SENCE da inicio al primer curso de la “Línea Joven con Discapacidad” del Programa +Capaz

El objetivo de la iniciativa es formar en oficios y articular procesos de inclusión, de acuerdo a sus potenciales capacidades y en sintonía con las demandas del mercado laboral.

Con presencia de autoridades regionales, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), dio el vamos al primer curso de capacitación exclusivo para personas con discapacidad, denominado “Actividades Auxiliares Administrativas”, el cual forma parte del Programa Más Capaz.

Iniciativa mediante la cual, se busca formar en oficios a los usuarios, articulando procesos de inclusión laboral, de acuerdo a sus potenciales capacidades y en sintonía con las demandas del mercado laboral.

Acción que fue valorada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien sostuvo que “la capacitación es la base fundamental para el desarrollo no sólo de Chile, sino que de la sociedad en su conjunto. Una persona que tiene acceso a mejores oportunidades, sin duda, verá incrementada su calidad de vida y por ende, la de su entorno familiar”.

“El mandato del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es claro en cuanto a que debemos incorporar a todos y cada uno, acortando brechas tanto en materia de género como de acceso a oportunidades. Y es en este punto donde la inclusión va de la mano con una mejora en la calidad de la empleabilidad de los chilenos y chilenas, sin importar su condición social”, precisó Valderas Almonacid.

La autoridad sectorial, enfatizó que “un país que progresa, es aquel capaz de incluir e incorporar sin diferencias a personas que se encuentren en situación de discapacidad, brindándoles más y mejores oportunidades de acceder a un empleo de calidad”.

En tanto, el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, indicó que “la oportunidad que se les brinda para generar un proceso de capacitación incluye apoyo socio laboral, lenguaje de señas y programas para personas con discapacidad visual y lo que es más importante, la vinculación que podamos tener con estas personas el día de mañana, al interior de empresas o servicios públicos que nos puedan apoyar para continuar con este proceso de inclusión laboral, que en definitiva, es el objetivo final del programa +Capaz”, concluyó.

Dicho plan formativo, consta de 300 horas de duración, proceso durante el cual, los beneficiarios adquirirán conocimientos relacionados con la elaboración de documentos, manejo de archivos, además de actos administrativos.

Asimismo, y una vez finalizado este proceso, se procederá al período de prácticas laborales en empresas o instituciones que presenten interés en incorporar a personas con capacidades diferentes en puestos de trabajo que requieran apoyo en el área administrativa.

Finalmente, la Directora de SENADIS, Rosa Pesutic, señaló que “es sumamente relevante y marca un hito en la región, no sólo que se considere a las personas en situación de discapacidad con sus particularidades, sino que además se implementen cursos especialmente diseñados para capacitarlos”.

¿Quiénes pueden postular a los cursos de la Línea Joven con Discapacidad?

1. Personas en situación de discapacidad entre los 18 y 40 años.

2. Pertenecer al 60% más vulnerable de la población.

3. Contar con nula o escasa participación laboral, lo que se traduce en una densidad de cotizaciones igual o menor al 50% en los últimos 12 meses.

4. Acreditar la condición de discapacidad a través de alguno de los siguientes requisitos:

· Inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad.

· Resolución de discapacidad emitida por la COMPIN.

· Acta de emisión de certificado de discapacidad del Registro Civil.

· Presentación del pago de la pensión básica solidaria de invalidez.