Eje central de la actividad se basó en implementación del Programa +Capaz, a través de los sectores productivos más relevantes.
Con presencia de representantes del sector público y privado, tales como FOSIS; SERNAM, SENADIS, SALMONCHILE, entre otros, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), llevó a cabo la primera sesión anual del Consejo Regional de Capacitación.
Jornada que fue encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien destacó las acciones realizadas en materia de capacitación a nivel regional.
“Es una instancia sumamente importante al ser multisectorial y mediante la cual no sólo confluyen los servicios públicos que se relacionan con el mundo del trabajo, sino que también las entidades privadas que aportan con insumos para necesidades que se pudieran generar en capacitación y de esta forma, poder tener dentro de la región a personas que puedan optar a diferentes cupos laborales”, manifestó.
Asimismo, enfatizó que “agradecemos la presencia de cada uno de los organismos que forman parte de este consejo, el cual nos permite seguir trabajando para generar planes de capacitación como lo es el Programa +Capaz, medida que está siendo implementada en todo el país por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y cuyo principal desafío es acortar las brechas, mejorando las condiciones de nuestros trabajadores y trabajadoras”.
En tanto, el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, sostuvo que “siempre es importante poder desarrollar el Consejo Regional de Capacitación. Instancia mediante la cual pudimos explicar su operatoria y plantear los principales desafíos”.
Agregó que “es de vital importancia la participación de los privados, ya que nos brinda la posibilidad de conocer sus demandas y en qué área se necesita poner mayor hincapié”.
Cabe mencionar que el Consejo Regional de Capacitación es una entidad avalada en la Ley 19.518, a través de la cual se establece la existencia de un órgano de conformación tripartita, encargado del desarrollo y aplicación de la política nacional de capacitación.
En ese contexto, el SENCE convoca a diversos organismos, con el objetivo de asesorar a la autoridad sectorial en relación a la implementación en la región de la política de capacitación, generando acuerdos y propuestas de mejora.