Esto, permitirá reafirmar la alianza entre ambos servicios, mejorando las competencias laborales de mujeres de perfil vulnerable de la región de Aysén, y de esta forma, entregarles herramientas para sus emprendimientos y/o búsqueda de trabajo.
En el marco de los compromisos hechos por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, para los primeros 100 días de Gobierno, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, junto a los directores regionales del SENCE y SERNAM, respectivamente, se trasladaron hasta Balmaceda, con el objetivo de dar a conocer a un grupo de beneficiarias el programa de formación de oficios, denominado “+ Capaz”.
Lo anterior, dará pie a la capacitación de 300 mil mujeres en todo el país, lo que se traduce en un incentivo para su ingreso y permanencia en el mercado laboral, medida que se implementará entre los años 2015 y 2017.
Así lo afirmó la autoridad sectorial, quien expresó que “la apuesta de los organismos de capacitación es generar alianzas con otros servicios e instituciones para de esta manera, hacer más atingentes los cursos a las realidades de las zonas en los que se llevan a cabo y que tengan algún grado de impacto desde el punto de vista de la empleabilidad”.
“En ese sentido, nuestro esfuerzo como Gobierno y en especial como cartera del Trabajo, será encontrar cursos que tengan un enfoque directo hacia el empleo con el objetivo de poder incorporar a una cifra importante de trabajadoras y trabajadores al mundo laboral”, aseveró.
Dicho programa, capacitará en oficios que son demandados por los sectores productivos, de acuerdo a los perfiles ocupaciones levantados por Chile Valora, los cuales tienen sus propios planes formativos en el sistema nacional de capacitación y empleo, satisfaciendo los requerimientos que tienen las industrias en materia de formación.
Ésta, se efectuará mediante una beca para un programa de entre 200 y 300 horas, dependiendo del tipo de formación. A lo anterior, se suma un componente de intermediación laboral que permitirá a los proveedores y a la red pública contar con los incentivos para hacerse cargo del proceso de colocación de los beneficiarios.
Por su parte, el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, enfatizó que “el mandato de la Presidenta, es convocar a mujeres y jóvenes a formarse en oficios de alta demanda en el mercado laboral, potenciando su ingreso al mercado del trabajo. Creemos que es fundamental avanzar por ese camino, centrándonos en la mejora de las competencias de nuestras trabajadoras, quienes deben ser las principales favorecidas con los beneficios de la capacitación”.
Similar opinión entregó la Directora Regional del SERNAM, María Francisca Rojas, al señalar que “las mujeres, no sólo tenemos muchas habilidades, sino que también somos capaces de conseguir los objetivos que nos proponemos. A través de este programa, esperamos impulsar su trabajo mediante la capacitación y la implementación de oportunidades acordes a sus necesidades y realidades, para que en definitiva, les brinde la posibilidad de conseguir igualdad en el mundo laboral como salarial”.
Quienes resulten beneficiarios recibirán un subsidio de manutención. Además, se contempla el cuidado para los hijos menores de seis años y así, asegurar su participación en la capacitación.
Las capacitaciones podrán ser ofrecidas por los organismos técnicos de capacitación (OTEC), y por dos nuevos actores: Liceos Técnico Profesionales y establecimientos de Educación Superior, como Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. El programa resguardará que todos los proveedores que estén disponibles en este programa cumplan con estándares de calidad, en cuanto a infraestructura, contenidos y relatores.