En el conversatorio virtual liderado por el Subsecretario Fernando Arab, la Seremi participó en panel, dando a conocer la realidad regional y cómo se está trabajando en el tema a través del comité.

El viernes 12 de junio en el contexto de la Conmemoración del Día Contra el Trabajo Infantil, se realizó el conversatorio en línea webinar, denominado “La información como herramienta para la protección de derechos de la niñez y la adolescencia, para avanzar en la erradicación del trabajo infantil”, el que se transmitió vía plataforma Zoom con más de 350 participantes. En él hubo dos paneles, participando el Subsecretario de Trabajo, Fernando Arab, OIT, CEPAL, académicos relacionados al tema y la Seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región de Aysén, Andrea Ponce.
La Seremi Andrea Ponce comentó sobre el trabajo que está realizando el comité en la región “Nuestro Comité de Erradicación de Trabajo Infantil en Aysén es muy activo en el trabajo por educar, difundir y prevenir el trabajo infantil y la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Este año realizamos una evaluación en conjunto de nuestras acciones y de la realidad regional, invitando a participar a nuevas instituciones para abarcar más miradas sobre el tema, incorporándose la Seremi de Agricultura, la Defensoría de la Niñez y Junji. De este modo, somos 19 instituciones las que estamos comprometidas en este tema, cada una desde su sector, con una mirada que enriquece y aporta a esta labor”.
Liderado por el Seremi de Trabajo y Previsión Social, cada región posee un Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil, instancia multisectorial y de asesoría que tiene el objetivo de contribuir a su prevención y erradicación, a través de acciones concretas y que, a través de la plataforma zoom, continuará las coordinaciones pertinentes.
“Cada realidad regional es distinta y las miradas enriquecedoras que dan los integrantes del Comité Regional Erradicación Trabajo Infantil es fundamental. Capacitar, informar y difundir sobre qué es Trabajo Infantil y sus peligros”, mencionó Ponce.
El comité en Aysén está actualmente compuesto por la Seremi Trabajo y Previsión Social, Dirección del Trabajo, Sename, PDI, Carabineros de Chile, Seremi del Deporte, Instituto Nacional del Deporte, Segegob, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Defensoría de la Niñez, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Seremi Educación, Opción, Seremi Salud, Injuv, Junji, Sernatur, Seremi de Agricultura, Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Durante este mes y durante el año, se realizarán intervenciones y actividades desarrolladas por parte de los integrantes del comité, con el fin de visibilizar e informar sobre este tema, “Ahora Más que nunca, frente al coronavirus y sus consecuencias”, afirmó la Seremi Ponce, invitando a seguir las redes sociales Facebook, twitter e Instagram MintrabAysén.