Seremi del Trabajo destaca alta aprobación de normativas en materia laboral y previsional

Desde marzo de 2014 a la fecha, se han aprobado una serie de medidas, entre las que destacan: indicación sustitutiva al Proyecto de Ley del MultiRUT; modificación a las condiciones de trabajo y remuneraciones de los y las trabajadoras de casa particular; modificación al Seguro de Cesantía, entre otras.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, destacó el alto porcentaje de aprobación de leyes por parte del Ministerio que representa en la región de Aysén.

“Esto, en base a que en poco más de un año de Gobierno, se han aprobado y comenzado a regir, dando cumplimiento a una serie de normativas que tienen como objetivo, no sólo el aumentar los empleos en el país, sino que más importante aún, mejorar las condiciones en las que se desempeñan los trabajadores y trabajadoras”, aseveró Valderas Almonacid.

Asimismo, agregó que “la Agenda Laboral impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, considera proyectos de carácter histórico como lo son el término del MultiRUT, la modificación a las condiciones de trabajo y remuneraciones de las trabajadoras de casa particular; así como también la modificación al Seguro de Cesantía, la cual brinda una efectiva protección a quienes pierden su empleo, evitando que tal evento ocasione pobreza a las personas y sus familias”.

“Medidas que sin duda, van de la mano con una mejora en la calidad de vida de nuestros trabajadores, y que dejan de manifiesto que el Gobierno asumió un compromiso con ellos, medida que en poco más de un año, se ha traducido en una agenda legislativa pro derechos laborales, arrojando como resultado 17 leyes aprobadas, lo que se suma a la mayor reforma al mundo del trabajo que se ha hecho en más de tres décadas”, enfatizó.

Por otra parte, se refirió a la importancia que reviste el Proyecto de Ley de Modernización de las Relaciones Laborales, afirmando que “entregaremos nuestro mayor esfuerzo para sacar adelante esta reforma laboral de acuerdo a las líneas matrices definidas en nuestro programa de Gobierno”.

En relación a temas de inserción laboral, explicó que “lo importante es centrar nuestro esfuerzos en quienes se encuentran más desprotegidos: mujeres y jóvenes. En ese contexto, el SENCE está impulsando el Programa +Capaz, medida presidencial que tiene como objetivo brindar capacitación en relación a las demandas de los sectores productivos de las regiones para de esta forma, tengan oportunidades reales de acceder a un trabajo de calidad”.

“Por último, quiero destacar la ley que regula la jornada laboral dominical de los trabajadores y trabajadoras del comercio, cuya materialización se logró gracias a un acuerdo alcanzado entre las organizaciones de trabajadores y empleadores del comercio donde obramos como espacio de encuentro”.

Diálogo Participativo

Finalmente, la Seremi Valderas Almonacid, extendió el llamado a la comunidad a asistir al Diálogo Participativo que se realizará este jueves 14 de mayo a las 16 horas en dependencias de la Casa de la Cultura, Puerto Aysén.

“Invitamos a la comunidad en general a sumarse a esta iniciativa que realizaremos en Aysén, oportunidad en la que estará el sector Trabajo y Previsión Social en extenso, explicando las acciones que se han realizado en la materia, además de los desafíos que tenemos por delante y mediante la cual, los asistentes podrán dar a conocer sus opiniones y sugerencias,, ya que esperamos concretarlas mediante un trabajo mancomunado que nos permita mejorar cada día los derechos y beneficios para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país y la región”.