SEREMI DEL TRABAJO DESTACA AVANCE DEL PROYECTO DE LEY QUE CREA SEGURO PARA LOS PADRES DE HIJOS QUE SUFREN ENFERMEDADES GRAVES

En Valparaiso, a comienzos de este mes, La Sala del Senado aprobó por la unanimidad de los parlamentarios asistentes, el proyecto de ley que crea un seguro para el acompañamiento de niños y niñas que padezcan enfermedades graves (SANNA), el que actualmente se encuentra en segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputados, lo que fue destacado La Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid.

En abril de 2017 se promulgó la ley N° 21.010, que crea el fondo con que se financiarán los permisos y subsidios para las madres y padres trabajadores.  Este fondo se integrará con una cotización mensual con cargo del empleador o del trabajador independiente, según corresponde, cuyo monto en régimen será de un 0,03% de las remuneraciones imponibles.

Respecto a esta iniciativa la Titular del Trabajo, señaló “Gracias a la Ley SANNA, proyecto que busca regular la cobertura, los requisitos de acceso y las prestaciones de un seguro solidario, que será financiado por el Estado, los padres y madres que trabajen, podrán tener una licencia médica para acompañar y cuidar a sus hijos menores que se encuentren con una condición grave de salud definida en la ley, con el propósito de que los menores afectados, no solo cuenten con la atención médica necesaria, sino también con el cuidado, atención y acompañamiento de sus padres durante el periodo más crítico del tratamiento, puesto que esto ayuda a una recuperación más pronta de los ñiños/as y atenúa los efectos de la situación traumática que enfrentan las familias” explicó.

Según comentó la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Aysén, la iniciativa crea el seguro que será de carácter obligatorio, para los padres y las madres trabajadores y trabajadoras de niños y niñas, en los siguientes casos ; en el caso de condición grave relativa a Cáncer, Trasplante y Estado Terminal, cubre a niños y niñas de entre 1 a los 18 años de edad y en el caso de cuadros de condición grave derivada a un accidente grave, cubre a niños y niñas de entre 1  a los 15 años de edad.    Este seguro permitirá a los beneficiarios ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el objeto de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal y directo, recibiendo durante ese período un subsidio que reemplace total o parcialmente sus remuneraciones o rentas mensuales.

 “Este proyecto de ley fortifica el sistema de protección social de nuestro país,  eje central de las políticas públicas del Gobierno de la Presidenta Bachelet, ampliándolo a contingencias que hasta hoy no se encuentran cubiertas, las que impactan en el bienestar de las familias, forzando a los padres y madres a abandonar su trabajo o a postergar proyectos de desarrollo profesional, a fin de cuidar y acompañar a sus hijos e hijas afectados por una situación grave de salud”, acotó Valderas.

Los beneficiarios son trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, los funcionarios del sector público y los trabajadores independientes que cotizan en el sistema previsional (AFP). También regirá el seguro respecto de los trabajadores que tengan a su cargo el cuidado personal del niño enfermo, otorgado por resolución judicial.