Seremi del Trabajo destaca avance en proyecto de ley que moderniza relaciones laborales

Las últimas indicaciones presentadas siguen garantizando el derecho a huelga sin la posibilidad de remplazo externo o interno. El término «adecuaciones necesarias» busca generar equilibrio con los trabajadores no huelguistas para permitirles cumplir funciones convenidas. La indicación presentada en materia de sindicato interempresa apunta a garantizar mecanismos de negociación manteniendo el principio de titularidad.

Rossana Valderas, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó que “gran parte de los principios fundamentales de esta ley que moderniza las relaciones laborales, más conocida como reforma laboral, han sido aprobados y mantienen la esencia de como fueron presentados desde un principio; aspectos como la titularidad sindical, extensión de beneficios, huelga efectiva, promoción de la mujer y sindicato interempresa, por destacar algunos puntos importantes”.

“Esta iniciativa legal busca garantizar el derecho a huelga sin permitir el remplazo interno o externo. El término «adecuaciones necesarias» que se explicita en la última indicación presentada pretende generar equilibrio con el derecho de los trabajadores no huelguistas para seguir cumpliendo labores en sus funciones convenidas”, mencionó la autoridad regional del Trabajo.

Valderas fue enfática en aclarar que “el reemplazo interno es el cambio de funciones de los trabajadores o el cambio del establecimiento donde estos desarrollan sus labores, ambas excepciones están expresamente prohibidas en el texto presentado por lo que no representa un riesgo para permitir remplazo interno. Lo que si van a permitir estas denominadas «adecuaciones necesarias» es acomodar turnos u horarios, respetando la forma en que se convengan”.

Respecto de la indicación presentada en materia de sindicato interempresa la Secretaria Regional Ministerial de Aysén indicó que “se trata de una negociación obligatoria y no voluntaria, como ocurre con la legislación actual, además no se abandona el principio de titularidad, solo se introduce una modificación al procedimiento para el caso de la negociación de sindicatos interempresa en las pequeñas empresas con el objetivo de atender la compleja realidad que se puede dar en caso de coexistir en un mismo sindicato interempresa trabajadores de una empresa muy pequeñas con trabajadores de una empresa de miles de trabajadores”.

Además la autoridad regional concluyó que “estos dos últimos años en Chile se ha hablado como nunca del Trabajo y no solo de empleo, es importante que podamos entender que nos interesa poder mejorar la calidad del trabajo, es por eso que desde el Ministerio contemplamos diversas medidas en materia de empleabilidad, capacitación, promoción de sectores vulnerables, seguro de cesantía y negociación colectiva”.