La Dirección del Trabajo ya ha emitido dictámenes respecto de las reglas generales, servicios mínimos y negociación colectiva del nuevo texto legal que busca promover relaciones laborales justas y equilibradas.
La titular regional de la cartera del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, recalcó que actualmente La Dirección del Trabajo se encuentra elaborando los dictámenes de oficio contemplado faltantes para poner en marcha a contar del 1 de abril de 2017 esta Ley que dispone una nueva forma de relación entre trabajadores y empleadores.
“Esta normativa tiene como uno de sus ejes centrales garantizar el derecho a huelga efectiva para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, reconociendo este punto específico en el Código del Trabajo. De esta manera, la nueva Ley que simplifica la regulación y procedimientos asociados a esta temática, impedirá la facultad del empleador para realizar reemplazos internos y externos durante huelga”, sostuvo la Autoridad.
Valderas Almonacid, además recalcó que “este avance sustantivo en materia de derechos laborales permitirá mejorar el clima al interior de las empresas, promoviendo relaciones basadas en el diálogo y respeto entre trabajadores y empleadores, con la finalidad de mejorar las condiciones laborales, lo que va a repercutir directamente en la productividad y competitividad de las empresas”.
La iniciativa legal impulsada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet contiene ampliación de la cobertura de la negociación colectiva, consagra el piso de negociación, otorga autonomía a las empresas y organizaciones sindicales para que acuerden pactos sobre condiciones especiales de trabajo junto con regular el derecho a información de las organizaciones sindicales.
La ley 20.940, que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales en nuestro país, posibilitará simplificar la regulación y procedimiento de la negociación colectiva, reconoce huelga efectiva, prohíbe reemplazo de trabajadores en huelga como un derecho de ejercicio colectivo, garantiza representación de mujeres en directorios sindicales y reconoce sindicatos inter empresa y su posibilidad de negociación.
Finalmente la Seremi del Trabajo y Previsión Social, hizo un llamado a empleadores y trabajadores de la región de Aysén para que, en conjunto con el Gobierno, implementen estos cambios necesarios en favor de mejorar las relaciones laborales en Chile.