Fabián Rojas Muñoz, afirmó que este tipo de instancias, tiene como propósito, “dejar de manifiesto, la voluntad del Gobierno en relación a perfeccionar sus estructuras laborales”.
Con presencia de sindicatos y empresarios, se dio inicio a la Mesa de Diálogo Social “Buenas Prácticas en el Sector Turismo”, en la región de Aysén, la que en sus dos primeras jornadas, se llevó a cabo en Puerto Chacabuco y Coyhaique, respectivamente.
La actividad, encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, puso énfasis en la pluralidad de los distintos participantes para conocer en detalle las demandas y necesidades más inmediatas del sector en lo que a capital humano se refiere.
Situación ampliamente destacada por la autoridad sectorial, quien manifestó que “uno de los motivos por los cuales adoptamos la determinación de realizarla es porque necesitamos escuchar las voces de los empresarios y trabajadores, ya que el mejor atributo que tiene esta región es el capital humano”.
“La importancia de esta Mesa de Diálogo Social, radica en el hecho que los trabajadores y empresarios nos digan cuáles son sus principales demandas para reorientar nuestros esfuerzos y poder alcanzar acuerdos concretos sobre el tema”, precisó.
Puntualizó que “nuestra meta es que una vez concluida, podamos dejar de manifiesto la voluntad del Gobierno en relación a perfeccionar sus estructuras laborales”.
Cabe mencionar que el diálogo social es una técnica participativa de negociación colectiva, mediante la cual se busca reunir a diversos actores sociales con el objetivo de acordar, compartir o definir acciones a seguir en un ámbito específico de interés común.
El próximo encuentro se realizará el 24 de octubre en Puerto Chacabuco, mientras que el cierre se efectuará el 7 de noviembre en la capital regional.