“Se ha desaprovechado una gran oportunidad para poder contar con una mejor negociación colectiva basada en el entendimiento y no en la confrontación”, expresó Valderas.
Tras conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional la titularidad sindical y acogió parcialmente la extensión de beneficios, aspectos emblemáticos de esta ley impulsada por el Gobierno, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas, lamentó la decisión del órgano jurisdiccional.
La Secretaria Regional Ministerial de la Cartera del Trabajo declaró que “desde el Gobierno somos respetuosos con la institucionalidad, acogemos el fallo pero no lo compartimos ya que no conocemos ninguna Constitución que deje afuera aspectos tan fundamentales como lo son la titularidad sindical y extensión de beneficios, por esto creemos que la actual Constitución no representa a todos los chilenos y chilenas”.
Respecto de los cuestionamientos al Ejecutivo por sus compromisos en esta temática, la Autoridad Regional del Trabajo fue enfática en indicar que “el Gobierno cumplió su compromiso. El proyecto del ley fue enviado al Parlamento por la Presidenta, la Nueva Mayoría lo aprobó y ha sido la oposición quien ha recurrido al Tribunal Constitucional”.
Además Valderas manifestó que “este fallo perjudica a nuestros trabajadores que se organizan en sindicatos y es una mala noticia para la imagen del país ya que después de lo sucedido no se puede cumplir con los estándares internacionales a los cuales nos hemos suscrito en tratados y que son observados por la Organización Internacional del Trabajo”.
Sobre los pasos que seguirá el Gobierno, la Seremi del Trabajo manifestó que “tenemos una gran convicción y sabemos la importancia que tiene modernizar las relaciones laborales en Chile, para equilibrar la cancha y permitir que exista diálogo entre empleadores y trabajadores para mejorar las condiciones de las partes, por esto, debemos esperar el fallo para poder indicar el camino a seguir dentro del ordenamiento jurídico vigente”.