En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora en el mes de Octubre, la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, recordó que durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, entró en vigencia la Ley 20.769, que otorga un permiso a las trabajadoras mayores de 40 años para realizarse mamografías y a los hombres mayores de 50 años a realizarse exámenes de próstata. Al respecto, la primera autoridad de la cartera del trabajo señaló que “Esta normativa tiene como objetivo promover la detección precoz de la enfermedad, las trabajadoras y trabajadores se ganaron este derecho y deben ejercerlo, porque un examen puede ser fundamental para afrontar esta enfermedad grave y conseguir recuperarse y ganar la lucha contra el cáncer. Es necesario socializar este tipo de derechos, tanto para los trabajadores como para los empleadores, porque necesitamos que más personas accedan a estas prestaciones” señaló la titular del Trabajo.
El cáncer de mama tiene una alta mortalidad en el país, alcanzando al 15,69% de un total de cien mil mujeres con 1367 defunciones de mujeres y 4 varones de acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Salud (Minsal), por ello Valderas realizó un llamado para informarse “La normativa legal vigente desde el año 2014, permite que se entregue a cada uno de los trabajadores y trabajadoras, medio día de permiso para realizarse exámenes de mamografías y papanicolau en el caso de las mujeres, y de próstata en el caso de los hombres. Esta ley también considera los tiempos de traslado de los trabajadores hacia los centros de salud correspondientes para realizarse dichos exámenes, algo que es de gran relevancia dadas las largas distancias propias de la región de Aysén. Este es un derecho laboral irrenunciable, que no se descuenta en horario, ni sueldo, al que pueden optar todas las trabajadoras y trabajadores”, precisó Valderas Almonacid.
En relación con lo mismo, la Titular del Trabajo destacó “considerando que el cáncer es una de las enfermedades graves de mayor prevalencia en menores, el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha impulsado la Ley que crea el “Fondo del Seguro de Acompañamiento para Niños y Niñas con Enfermedades Graves (SANNA)”. En esa línea, el proyecto de ley que establece y regula el acceso a las prestaciones de dicho seguro fue aprobado recientemente por el Senado, y pasó a segundo trámite legislativo para su posterior promulgación. De esta manera se entrega tranquilidad a los padres y madres trabajadoras que tienen hijos con enfermedades como el cáncer, permitiéndoles acompañarlos durante el tratamiento” concluyó Valderas Almonacid.
Cabe recordar, que para hacer uso del permiso para realizarse los mencionados exámenes preventivos, los trabajadores/as deberán dar aviso al empleador con una semana de anticipación a la realización de los exámenes; asimismo, deberán presentar con posterioridad a éstos, los comprobantes suficientes que acrediten que se los realizaron en la fecha estipulada.