SEREMI del Trabajo invita a inscribirse en la OMIL a quienes requieran optar al plan de empleo

La Autoridad Regional del Trabajo, Andrés Pincheira Stambuk, se refirió a que cumplir con los requisitos es ahora fundamental para optar a los planes de empleo y en ese sentido indicó que estar inscrito en la OMIL “es uno de los requisitos indispensables para acceder a un programa de empleo asistencial, para quienes sean jefes o jefas de hogar, con cargas familiares bajo su dependencia, con baja calificación laboral, que estén cesantes y que no tengan ningún otro ingreso en su familia. No es requisito estar afiliado a ningún sindicato u organización y la priorización se hará por el puntaje en la ficha de protección social”, indicó.
Agregó que “No es sostenible continuar con un sistema de designación a dedo, favoreciendo a personas con nombre y apellido o dejando fuera a otras que piensan diferente a quienes elaboran las listas. Hemos visto con mucha pena como a la gente les pasan lista en las manifestaciones, lo que constituye una coacción inaceptable en una sociedad democrática” agregó Pincheira.
EL SEREMI del Trabajo agregó que “El gobierno del Presidente Sebastián Piñera favorece la inclusión de todos los sectores y la equidad como medida en los beneficios asistenciales y eso no se puede transar frente a presiones ilegítimas ni frente a grupos que favorecen el conflicto y la violencia social, menos aún cuando no hay disposición para entender o escuchar razones ni fundamentos, y en cambio, hacen demandas y exigencias alejadas de la realidad, presionando mediante movilizaciones en las cuales obligan a ir a la gente y les pasan lista. En ninguna otra región se disponen recursos regionales del FNDR como se hace en Aysén para estos planes y resulta que somos la segunda región de Chile con menor cesantía. Este año se han aumentado los recursos frente al año pasado y se ha hecho una distribución comunal más justa, aumentando a Puerto Aysén que tiene un 8% de cesantía y disminuyendo a Coyhaique que tiene solo un 4%, lo que evidentemente no es una emergencia en empleo para esta comuna”, indicó.
Finalmente, señaló que “Es momento de aclarar que lamentablemente hay personas que intentan confundir a la opinión pública, señalando que se ha cortado un programa de CONAF dejando a 100 personas cesantes y cuestionando qué es lo que esa gente va a hacer en enero y en febrero. La realidad es que ese programa comenzó en abril del año pasado y duraba hasta diciembre, lo que significa que aún cuando se hubiera hecho otro proyecto idéntico igualmente la gente no tendría trabajo en enero, febrero y marzo, debiendo buscar otras alternativas en el mercado laboral real, no en el amparo asistencial del Estado y eso es justamente lo que deben hacer. De todas formas, igualmente pueden inscribirse en la OMIL y postular a un empleo de emergencia para febrero, y si son personas con mayor necesidad, serán priorizados conforme a su ficha de protección social y podrán optar a entrar a un proyecto de los que comienzan en febrero. Lo que no queremos es que sigamos teniendo personas jóvenes, con educación, sanas, que por un mal proceso de selección le quiten el cupo a una persona que si lo necesita y que no pudo entrar a un plan de empleo porque no es miembro de un sindicato”, indicó Andrés Pincheira.