Seremi del Trabajo: “La propuesta del Gobierno es que se beneficien los que menos ingresos tienen”

Lo anterior, en base al proceso de negociación que se está llevando a cabo entre el Gobierno y funcionarios del sector público, con el fin de alcanzar los compromisos en los plazos establecidos.

Ante el nuevo escenario político, y consultada por el trabajo realizado en la Comisión Técnica Bipartita donde trabajan el Gobierno y la Mesa del Sector Público, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas, indicó que “el Gobierno ha trabajado para que el Protocolo de Acuerdo suscrito con la Mesa del Sector Público el pasado 17 de abril del presente, se cumpla”.

“En este sentido, en el punto 4 del protocolo se establece claramente que el incremento remuneracional no corresponde a ‘Nivelación de Zona’, sino a una medida económica de alcance fiscal para los que se desempeñan en el servicio público”, manifestó.

Puntualizó además que ésta, “será progresiva, comenzando por quienes tienen remuneraciones más bajas, en este caso, los estamentos de administrativos, auxiliares y técnicos que conforman más del 60 por ciento del total de los empleados públicos y que se encuentran en una situación económica más desmejorada, esto en concordancia con las políticas de equidad que propende el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

Al respecto es importante aclarar que en la última sesión realizada por la Comisión antes mencionada, -el día 7 de mayo- el Gobierno presentó una propuesta a la Mesa del Sector Público, la cual beneficia con la entrega del 68% de los recursos fiscales que se destinaren para esta mejora a los estamentos de Administrativos, Auxiliares y Técnicos que corresponden al 60 por ciento del total de funcionarios a favorecer.

Lo anterior, se contrapone a la presentada por la Mesa del Sector Público, la que consta en Acta de fecha 28 de Abril de 2015, en la que el 17 por ciento de los recursos fiscales que se destinaren para esta medida económica beneficiaría al 60 por ciento del total de funcionarios del sector público de los estamentos antes mencionados, lo cual va en contra de lo contemplado en el Programa de Gobierno.

En relación a esto, Valderas Almonacid señaló que “ante la propuesta presentada por el Gobierno, nos encontramos a la espera de una respuesta por parte de la Mesa del Sector Público que nos pueda llevar a un acuerdo en cuanto a la medida económica que se presentará al Congreso para su aprobación, la cual incluye, además, la revisión del beneficio de extensión del feriado legal en 5 días, para que se transforme en un beneficio a todo evento, y de esta forma los empleados públicos de la región de Aysén puedan contar con 20 días de feriado legal sin la necesidad de salir de la región ”.

“Por tal motivo, hacemos un llamado a la tranquilidad y a la prudencia, entendiendo que todo ese proceso toma tiempo, para poder construir una propuesta concreta y viable que sea acordada por la Comisión Técnica, considerando además, que esta medida económica se replicará en todas las zonas extremas del país”, concluyó.