En la Región de Aysén son dos las instancias de capacitación dirigida a emprendedores/as y trabajadores/as de la micro y pequeña empresa, parte del Programa Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo.
Con el propósito de apoyar la capacitación de emprendedores/as, micro, pequeños empresarios/as y trabajadores/as, enmarcado en el trabajo decente, el Programa de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo está entregando dos cursos de formación integral, ejecutados en el mes de octubre, uno por la Universidad SEK y otro por CICAL Consultorías y Desarrollos Ltda.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, participó de ambas inauguración, felicitando e impulsando a los alumnos/as a aprovechar estas capacitaciones, donde se revisarán, entre otros temas, aspectos legales laborales, creación de proyectos, postulaciones a fondos públicos, contabilidad básica, comunicación y TIC´s, entre otros.
“Hoy en día la pandemia continúa, pero estamos recuperándonos, están bajando los casos de contagios Covid y las tasas de desempleo. Todos debemos estar desde el lado de la reactivación económica y es así como debemos seguir cuidándonos con las medidas sanitarias y siguiendo los protocolos, pero saliendo a trabajar. Los llamo a capacitarse y a postular a nuevos puestos de trabajo. Son precisamente las MIPES las que entregando más empleo en nuestra Región de Aysén, ya que son más del 80% de las empresa en la región”.
La autoridad destacó los subsidios que buscan impulsar el trabajo: “Estamos apoyando con distintos subsidios al empleo. Por ejemplo, el Subsidio Protege, el Subsidio Regresa, el Subsidio Contrata, y además hoy día tenemos vigente el subsidio al empleo: el IFE Laboral, el cual ha sido muy aceptado en nuestra región”.
“Por otra parte, necesitamos apoyar las capacitaciones. Es por ello que estamos desarrollando este programa. Afortunadamente, en nuestra región de Aysén tenemos una baja en los contagios de Covid y también una baja en la tasa de desempleo, lo que es trabajo de todos”, afirmó.