A juicio de la autoridad sectorial, el anuncio realizado por el Ejecutivo, “permitirá cuidar la generación de empleos”.
Como una “medida muy positiva”, calificó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, la cifra de 207 mil pesos para el sueldo mínimo presentada por el Gobierno y que debe ser analizada en el Congreso.
Determinación que se traduce en un incremento del 7,3 por ciento, respecto al actual salario mínimo que reciben los trabajadores de nuestro país y que según explicó Rojas, “se traduce en una mejora sustancial, no sólo en las remuneraciones de los trabajadores, sino que además permite cuidar la capacidad de generar empleo”.
Asimismo, puntualizó que lo anterior, “se suma a la propuesta de un ingreso mínimo mensual para los jubilados o trabajadores mayores de 65 años y para los menores de 18 años, pasando de los 144 mil pesos a 154 mil pesos”.
Respecto a las asignaciones familiares, sostuvo que también existe un incremento, ya que “en los trabajadores más vulnerables o lo sectores que presentan ingresos bajos, ésta llegaría a los 8 mil 364 pesos”.
“Este proyecto que ha enviado el Gobierno al Congreso, sin duda significa un aumento importante, respecto a los anteriores proyectos de ley, permitiendo dar un paso concreto para cuidar la estabilidad de los empleos y la generación de estos, a través de nuestras pymes”, concluyó.