Seremi del Trabajo y Previsión Social destaca avances en materia laboral de la Agenda de Equidad de Género

En lo que respecta a la Agenda de Equidad y Género, iniciativa recientemente dada a conocer por el Presidente Sebastián Piñera, que hace hincapié en poner suma urgencia a los proyectos relacionados a esta materia, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce Olivares, destacó la incorporación de los avances en materia laboral “el Gobierno tiene el firme compromiso de avanzar hacia una sociedad en que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, deberes, oportunidades y seguridades, por ello en materia laboral, las principales directrices de la cartera están enfocadas en la reactivación y reconstrucción del mundo del trabajo y en la promoción de un mercado laboral moderno e inclusivo. Hoy la tasa de participación laboral femenina es de alrededor de un 49,2%, muy lejana al 61% que tienen la OCDE y del 55% que tienen los países de América Latina, y estamos seguro que las nuevas medidas de la agenda de Equidad y Género, beneficiarán la incorporación de más mujeres al mundo laboral y en mejores condiciones” recalcó.

Dentro de las iniciativas destacadas por Ponce Olivares, se encuentra el proyecto de ley que establece el derecho a la Sala Cuna para todos los niños y niñas de madres o padres trabajadores al cuidado de sus hijos que hoy no lo tienen, lográndose así, una cobertura de Sala Cuna universal para todos los hijos de madres trabajadoras con contrato, eliminándose de esta manera, el requisito de contar con más de 20 trabajadoras en una empresa.  El costo de este beneficio, será compartido entre trabajadores y trabajadoras, terminando con ello con la discriminación que significa que este costo recaiga íntegramente en la trabajadora.

Por otra parte, se pondrá en marcha el proyecto de ley que asegura y garantiza el Fuero Maternal para mujeres de la Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad Pública, para que tengan los mismos derechos que el resto de las mujeres. Se promoverá, la participación de la mujer en cargos de alta responsabilidad tanto en el sector público, privado y mundo académico, fomentándose también su participación en carreras científicas, tecnológicas y en programas de post grado, lo que se traducirá en la generación de mejores remuneraciones y en una contribución a la reducción de la brecha salarial.

Así mismo, se ampliará la cobertura del “Programa de 4 a 7”, para asegurar el mejor el cuidado de los hijos después del término de la jornada escolar normal, facilitando de esta manera la inserción y permanencia laboral de madres y/o mujeres responsables del cuidado de niños y niñas de 6 a 13 años.  Se firmará un nuevo Instructivo Presidencial para la administración del Estado donde se promueve y garantiza la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, junto con exigentes disposiciones en materia de prevención, denuncia, investigación y sanción de todo tipo de abusos, acosos sexuales o laborales, discriminaciones y maltratos.

Finalmente, la primera autoridad de la Cartera del Trabajo y Previsión Social, resaltó que sabemos que, para avanzar hacia el desarrollo del país, la principal tarea que tenemos como Ministerio del Trabajo, es mejorar la cantidad y calidad de los empleos, así como también velar y promover una cultura laboral justa con iguales condiciones para hombres y mujeres” destacó.