La autoridad sectorial, agregó además que “dicho anuncio permitirá entregar una mejor calidad de vida a muchas familias de esfuerzo en nuestro país”.
Como “sensata y coherente con la realidad que vive el país”, calificó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, la nueva propuesta de salario mínimo presentada por el Gobierno, la cual alcanza los 210 mil pesos.
El anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera, se traduce en un reajuste nominal del 8,8 por ciento, cifra que si toma en cuenta las inflaciones existentes entre mayo de 2012 y 2013, arroja un aumento de 7, 9 puntos porcentuales.
Asimismo, esto deja como resultado que durante la actual administración, el salario real se ha visto incrementado en un promedio que alcanza el 4 por ciento al año, cifra que duplica lo efectuado por el gobierno anterior.
“El Presidente, en razón de las circunstancias económicas que se encuentra viviendo el país, más la generación de empleos que se ha concretado durante estos últimos años de Gobierno, ha permitido elevar la propuesta a los 210 mil pesos de manera sensata y coherente, situación que sin duda, nos ayudará a entregar un mejor estándar de calidad de vida de los chilenos y chilenas”, manifestó Rojas.
Reajuste que según explicó, “supera con creces lo realizado en los últimos 23 años, gracias a un trabajo serio y responsable del Gobierno, permitiéndonos concretar esta alza que sin duda, beneficiará a muchas familias de esfuerzo en todo el país”.
En la misma línea, puntualizó que “nuestra convicción como Gobierno, es generar condiciones de trabajo y salariales cada vez mejores, que vayan de la mano con la generación de empleo y la estabilidad laboral”.
“Somos conscientes de que estamos en presencia de una propuesta realista y de carácter estable, que generará una proyección que al 2015, nos permitirá alcanzar un sueldo mínimo de 250 mil pesos”, concluyó.
Por su parte, la Seremi de Gobierno, Marcia Raphael, sostuvo que “este reajuste representa un esfuerzo del Gobierno en beneficio de toda la sociedad chilena, y va a incrementar en forma muy significativa el salario mínimo de los trabajadores más vulnerables de nuestro país. Hay voluntad y hemos escuchado la opinión de la gente, por eso estamos trabajando para seguir creando empleos, mejorando los salarios y para seguir ayudando a los sectores más vulnerables y a la clase media de nuestro país”.