Seremi destaca anuncios presidenciales en materia laboral y previsional

Esto, en relación al discurso llevado a cabo por la Mandataria el pasado 21 de mayo, entre los que acentúan la modernización de las relaciones laborales, el fin al descuento del 5 por ciento en salud para los adultos mayores y el derecho a sala cuna de las mujeres trabajadoras.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, destacó los anuncios en materia laboral y previsional, realizados por la Presidenta Michelle Bachelet en su Cuenta Pública.

En ese contexto, la autoridad sectorial, afirmó que el “Ministerio del Trabajo es el que ha logrado el mayor número de leyes aprobadas en el primer año de Gobierno, todas en beneficio de los trabajadores”.

“Debemos destacar los importantes avances alcanzados en el sector. Esto, siempre conduciendo hacia el mejoramiento en las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores, correspondientes a los títulos 3° y 4° del Código del Trabajo”, indicó.

Puntualizó que “a la fecha, se ha conseguido la eliminación del Multi-Rut, mejoras a las empleadas de casa particular, descanso dominical para empleados del comercio, mejoras al seguro de cesantía, fortalecimiento a la protección a la maternidad, mejoras para manipuladoras de alimentos de E. Educacionales, por nombrar algunos”.

“Otro de los anuncios, dice relación con el descuento del 5 por ciento en cotizaciones de salud a los pensionados, sueño muy anhelado por un número importante de adultos mayores, especialmente a quienes viven en esta región. Esta medida se implementará con una gradualidad de 2 años. Además, se enviará proyecto de ley para garantizar acceso a los pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias a la ‘Cuota Mortuoria’”.

Por otra parte y en materia de capacitación y empleo, resalta el Programa Más Capaz. Al respecto, Valderas Almonacid, manifestó que “entregará capacitación técnica gratuita a un número importante de mujeres y jóvenes. En el caso de la región de Aysén, se cuenta con más de 500 cupos para el presente año, brindando capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral”.

“En materia previsional, el trabajo realizado por la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones entregará este año sus propuestas para mejorar las pensiones y la protección ante invalidez y sobrevivencia”, enfatizó.

Finalmente, y en relación a los trabajadores que se desempeñan a honorarios, sostuvo que “cuando concluya este período presidencial, ya no habrá trabajadores a honorarios, ya que todos serán contratados por el Estado, partiendo en una primera etapa con la contratación de 8.800 personas a nivel nacional”.

Cabe destacar que actualmente se encuentran en tramitación:

Proyecto de Ley que modifica el Código del Trabajo para regular la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario del Cuerpo de Bomberos.

Proyecto de Ley que adapta normas laborales al ámbito del turismo.

Proyecto de Ley que modifica Código del Trabajo, en materia de protección del trabajador que se desempeña como pastor religioso o ministro de culto.

Proyecto de Ley que regula el trabajo de los conductores de taxis.

Proyecto de Ley sobre cotizaciones para trabajadores independientes.