Seremi destaca disminución del desempleo en la región, el más bajo a nivel nacional

De acuerdo al último informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Aysén presenta la menor tasa de desocupación en el país, tras ubicarse en un 2,9 por ciento.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, calificó de “gran noticia”, los resultados arrojados en el Informe de Empleo, correspondiente al trimestre móvil Junio-Agosto 2015.

“Si bien, las cifras son alentadoras y distantes en varios puntos, en relación al promedio nacional, lo que nos transforma en la región con menos desempleo del país, sabemos que debemos seguir impulsando con mayor fuerza las medidas y proyectos que nos mandata el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, manifestó la autoridad sectorial.

A su juicio, “la disminución de un 0,5 por ciento alcanzada en los últimos doce meses, se debe principalmente al mayor aumento de los ocupados, en relación al incremento de la fuerza de trabajo durante mismo periodo”.

“Todo esto, como consecuencia de las acciones realizadas por el Gobierno en materia económica, lo que nos ha permitido enfrentar de excelente manera un escenario que no ha afectado mayormente el mercado laboral, lo que en definitiva es la principal preocupación para nuestro Ministerio”, explicó Valderas Almonacid.

Agregó que “de acuerdo al último Indicador de Actividad Económica Regional (INACER), aumentó el crecimiento en el sector construcción, explicado, principalmente por el incremento en los subsectores de obras de ingeniería y construcción no habitacional, lo cual va de la mano con el importante aumento de recursos regionales a través del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE). Medida gubernamental que ha influido de manera positiva en el mercado del trabajo generando las cifras que hoy tenemos en nuestra región”.

“Sin embargo, sabemos que a nivel nacional y regional, el sector minería ha experimentado una incidencia negativa en el crecimiento económico, afectando al empleo. Por ello, hemos brindando apoyo a los trabajadores que han perdido sus fuentes laborales, para cautelar que se cumplan sus derechos, como también informando sobre el Seguro de Cesantía”, argumentó.

En relación a esto último, sostuvo que “el Seguro de Cesantía, se ha fortalecido, y hoy cuenta con ingresos monetarios, asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo, capacitación, cobertura de salud y asignaciones familiares, brindando una efectiva protección a las trabajadoras y los trabajadores que pierden su empleo, evitando que tal evento ocasione pobreza a las personas y sus familias”, aclaró.

Puntualizó que “estas acciones se han realizado de manera mancomunada junto a la Dirección del Trabajo, SENCE y Seremi de Minería, y son el resultado de un trabajo coordinado del Gobierno en nuestra región, encabezado por nuestro Intendente Jorge Calderón”.

La Secretaria Regional Ministerial, enfatizó que “la tendencia alcanzada por la región de Aysén, es producto de un esfuerzo mancomunado que se está llevando tanto en materia de capacitación como de apoyo al emprendimiento, especialmente para mujeres y jóvenes, lo que en definitiva, se traduce en que hoy, estemos en presencia de estos resultados, los que esperamos seguir disminuyendo”.

Cabe mencionar que a nivel regional, los principales sectores que presentaron incidencias positivas, fueron: Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; y Servicios Sociales y de Salud. En tanto, las principales incidencias negativas fueron: Hogares Privados con Servicio Doméstico; Administración Pública y Defensa; y Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales.