Fabián Rojas Muñoz, afirmó que uno de los logros más importantes obtenidos por la cartera, fue brindar más y mejores empleos para los trabajadores, situando la tasa de desocupación nacional en 5,7 por ciento, la más baja de los últimos 15 años.
“Debemos estar orgullosos de la gestión realizada durante estos cuatro años de Gobierno”. Con estas palabras, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, deja de manifiesto los diversos logros obtenidos en materia laboral y previsional, situación que se traduce en una serie de beneficios que han ido directo beneficio de los trabajadores.
“A la fecha, hemos creado más de 900 mil empleos, muchos de los cuales permitieron el acceso de la mujer al mundo laboral por primera vez. Si a esto, le sumamos el hecho que un 92,7 por ciento de los empleos creados cuentan con contrato escrito, previsión social, salud, y seguro de desempleo, podemos afirmar que hemos cumplido a cabalidad cada uno de los objetivos trazados desde que asumimos el Gobierno en 2010”, enfatizó.
En esa línea, la autoridad laboral argumentó que “la cifras son claras al mostrar que fuimos capaces de disminuir de manera importante las tasas de desempleo, y que en el caso de la región de Aysén, alcanza un promedio de 4,6 puntos porcentuales, muy por debajo incluso de la media nacional que llega al 5,7 por ciento”.
“Nos esforzamos por construir un sistema de relaciones laborales que privilegiara la cooperación entre trabajadores y empresarios. Para ello, no sólo impulsamos la promoción de inversión en capital humano mediante la capacitación, sino que también, iniciativas que fomentaran una cultura preventiva con el propósito de evitar accidentes y enfermedades laborales”, indicó.
Rojas Muñoz, agrega que “desde que implementamos en 2011 el postnatal de 6 meses, hemos entregado más de 200 mil subsidios por permiso postnatal parental, permitiéndonos potenciar el apego, la corresponsabilidad de madres y padres y un mejor desarrollo del infante”.
“A nivel regional, quiero cabe destacar la apertura de sucursales de ChileAtiende, permitiéndonos llegar a las localidades más alejadas. Es así que actualmente, la red de atención del Estado, entrega a sus usuarios la oportunidad de realizar 188 trámites y servicios de diversa índole, gracias a que cuenta con 30 instituciones asociadas”, explicó.
En la misma línea, enfatizó que “en materia de capacitación, hemos beneficiados a más de 4 mil personas, aumentando de manera considerable las posibilidades de inserción laboral, especialmente entre quienes se encuentran en los sectores más vulnerables y con mayores dificultades para encontrar empleo, debido a sus bajos niveles de empleabilidad y escolaridad.
“Todo esto, de acuerdo a los requerimientos de capital humano de distintos sectores productivos, entre ellos Minería, Transporte, Forestal y otros, basados en información sobre la cantidad y nivel de calificación de la fuerza laboral que se requiere”, puntualizó.
Finalmente, sostuvo que “seguiremos trabajando firmemente y con la convicción de que es posible brindar mejores oportunidades a nuestros habitantes, mediante la entrega de herramientas adecuadas a emprendedores que por diversos motivos no cuentan con los recursos necesarios para obtenerlos de manera particular y que ven en nuestro organismo capacitador, una posibilidad seria y real de salir adelante”.