Esto, con el propósito de interiorizarse sobre sus demandas, relacionadas con la homologación de derechos en materia laboral y previsional.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, se reunió con representantes y sindicatos de trabajadores a honorarios de la región de Aysén.
Dicho encuentro, se llevó a cabo con el objetivo de establecer una Mesa Coordinadora mediante la cual se planteen las propuestas entre las partes para de esta forma, disminuir las brechas existentes en materia de derechos laborales en la que se encuentran quienes prestan servicios bajo esta modalidad en los servicios públicos.
Así lo dio a conocer la autoridad sectorial, quien manifestó que “existe un compromiso por parte del Gobierno para brindar una respuesta satisfactoria a los trabajadores. Para ello, y tal como lo dio a conocer la Presidenta Bachelet en su discurso el pasado 21 de mayo, al finalizar su mandato, no habrá trabajadores a honorarios con funciones permanentes, desempeñándose en organismos de la administración central”.
“En ese contexto, la propuesta es que en una primera etapa, un total de 8 mil 800 trabajadores a honorarios, sean traspasados a la modalidad de contrata. Lo anterior, en base a que las instituciones públicas que cuenten con trabajadores a honorarios en labores permanentes, deberán reconocer sus derechos, tanto en el ámbito previsional como salud, entre otros, tal como lo establece el Código del Trabajo”, expresó Valderas Almonacid.
Puntualizó que “adicionalmente, se acordó la realización de un catastro a nivel regional para de esta forma, manejar la cifra exacta de trabajadores a honorarios que se desempeñan actualmente en los distintos estamentos públicos de la región”.
“Información que será de mucha utilidad, ya que nos permitirá comenzar a delinear acciones a través de esta mesa de trabajo, las que deben ir de la mano con las buenas prácticas laborales”, concluyó.
Cabe mencionar que a dicho encuentro, asistieron integrantes de la Municipalidad de Coyhaique, Consultorio Víctor Domingo Silva, Seremi de Desarrollo Social, Consultorio Alejandro Gutiérrez, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y prestadores de servicios en el área de la salud.