Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, la Seremi de Gobierno de Aysén, Tatiana Plá Álvarez, destacó los avances del Gobierno del Presidente Gabiel Boric en esta materia.
En ese sentido, relevó la visita del Primer Mandatario a la sede de la CUT el sábado recién pasado, para reunirse con el Comité Ejecutivo, consejeros y consejeras nacionales y dirigentes y dirigentas de organizaciones sindicales afiliadas a la Central. “Los Trabajadores y trabajadoras están en el corazón del Gobierno que encabeza el Presidente Gabriel Boric, y por eso queremos trabajar codo a codo la Central y las distintas organizaciones, sindicatos, y asociaciones de trabajadores y trabajadoras, mejorando las condiciones de trabajo y dignidad de las y los trabajadores. Además, ya se han iniciado propuestas que van en dicho camino y se ha llegado a acuerdos históricos con las y los trabajadores representados a través de la CUT. Es lo que queremos replicar en nuestra región y para eso vamos a generar las instancias de diálogo y participación que sean necesarias.”
La Seremi también destacó los avances en torno al sueldo mínimo, que será de $380.000 a partir del hoy 01 de mayo (funcionarndo retroactivamente con corte a esta fecha) y de $400.000 a de agosto de este año, con la idea de llegar a los $500.000 al final de Gobierno.
“Del mismo modo, ampliamos el subsidio Protege, que beneficia a las madres trabajadoras o a los papás que se dedican exclusivamente al cuidado de niños y niñas hasta 5 años, con $200.000 mensuales hasta por 3 meses y comprometimos la propuesta de ratificación del Convenio 190 de la OIT, que establece un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.
La Seremi también abordó el compromiso del Gobierno con la Agenda de Trabajo Decente, señalando que se conformará una mesa técnica para avanzar en propuesta de 40 horas de jornada laboral. “En ese sentido, el Gobierno del Presidente Boric ha comprometido el envío de Proyecto de Ley para mejoras en derechos colectivos en el mundo del trabajo, planteando la Negociación por Rama de Producción o Servicio. Del mismo modo, se iniciaron los diálogos por pensiones dignas, que dentro de poco realizaremos también en Coyhaique, lo que nos permitirá tener encuentros tripartitos: trabajadores/as, empleadores/as y Gobierno, para plantear una reforma a las pensiones y también se ha reactivado el Consejo Superior Laboral, que será liderado por la CUT en la presidencia y la CPC en la vicepresidencia”.
Antecedentes de la conmemoración:
El 01 de mayo de cada año, se conmemora el Día Internacional de las y los Trabajadores. Esto, con motivo tras el acuerdo en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889, y cuya adopción tenía por objeto la reivindicación de la lucha de trabajadores en Chicago. Así, se comenzó a conmemorar el 1 de mayo 1886, día en que inició la huelga de trabajadores en la ciudad Estadounidense por mejores condiciones laborales, principalmente una jornada de 8 horas de trabajo y que culminó con el asesinato y condena a muerte de algunos trabajadores.
En Chile inicialmente se incluyó como feriado en 1931 a través de un DFL del entonces Ministerio de Bienestar Social. Originalmente era el “Día de la fiesta del trabajo”. Actualmente está plasmado en el Código del Trabajo, en su Artículo 35, declarándose el “Día Nacional del Trabajo”.
1 de mayo 2022