Indicaciones de la iniciativa presentada por el Ejecutivo, se ordenan en ocho ejes temáticos (género, extensión de beneficios, procedimiento, PYMEs, pactos de adaptabilidad, huelga efectiva, prácticas desleales y Consejo Superior Laboral).
“La Reforma Laboral se basa en velar por el diálogo y el acercamiento entre las partes”. Con esas palabras, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, se refirió al Proyecto que Moderniza las Relaciones Laborales, el cual se encuentra a pocos días de iniciar su discusión en el Congreso.
Agregó que “sabemos que esta iniciativa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es uno de los más esperados por los trabajadores de nuestro país. En ese sentido, tenemos la certeza de que permitirá contar con un procedimiento de negociación colectiva más moderno y equilibrado, mediante el establecimiento de una mayor simetría entre las partes y que propenderá a relaciones laborales más justas”.
“El corazón de la reforma, tiene relación con el hecho de consagrar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Todo esto, con el claro propósito de generar de manera paulatina una equidad en el reparto por la productividad de las empresas”, precisó.
Respecto a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo, la autoridad sectorial enfatizó que “éstas, se ordenan en ocho ejes temáticos: género, extensión de beneficios, procedimiento, PYMEs, pactos de adaptabilidad, huelga efectiva, prácticas desleales y Consejo Superior Laboral”.
“Lo anterior, en base a un amplio proceso de diálogo que se llevó a cabo con diversos actores, quienes aportaron con valiosas ideas en torno a mantener la esencia éste, y que dicen relación con la titularidad sindical, extensión pactada de beneficios, huelga efectiva y pactos de adaptabilidad, medidas que ya fueron aprobadas por la Cámara de Diputados”, indicó Valderas Almonacid.
Finalmente, y en relación a las críticas surgidas desde diversos sectores, la Seremi dijo que “lo principal en este momento, es esperar que se presente el documento propiamente tal. Y es por eso que se ha ampliado el plazo para dar lugar a la discusión parlamentaria, ya que por medio de esta instancia, se están logrando acuerdos que darán paso a opiniones más clara sobre este tema”.