A juicio de la autoridad sectorial, las medidas impulsadas este año, “forman parte de una agenda legislativa que busca proteger sus derechos individuales y colectivos”.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, destacó las acciones realizadas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet en materia de derechos laborales y previsionales durante 2015, afirmando que éstas “estuvieron destinadas a promover un trabajo decente que fomentara la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”.
“El Ministerio dirigió sus esfuerzos en sectores que estuvieron postergados durante mucho tiempo, en cuanto a lo que se refiere a calidad y condiciones del trabajo. Allí radica la alta aprobación de leyes durante este año y que tenían como fin principal, mejorar las condiciones en las que se desempeñan sus funciones y por ende, su vida”, precisó.
Puntualizó que “en ese ámbito, se añade lo realizado junto a trabajadores portuarios, cuya ley permitió estipular un horario establecido para colación, lo que sin duda es un avance en cuanto a calidad de trabajo”.
“Similar situación se produce con las trabajadoras de casa particular. Se disminuyó la jornada laboral de 72 a 45 horas, a lo que se suma el derecho de descansar el día domingo y el pago de horas extras. Y no sólo eso, sino que al contar con un horario establecido, se les abrió la posibilidad de capacitarse u optar a otra alternativa laboral que se traduzca en un proceso de superación personal”, enfatizó.
En relación a esto, Valderas Almonacid, argumentó que “sólo a través del Programa +Capaz, -enfocado en el sector más vulnerable de la población: mujeres, jóvenes y personas con discapacidad- se iniciaron 36 cursos, lo que benefició a un total de 670 participantes, quienes centraron su aprendizaje en una serie de ocupaciones con alta demanda por parte de los sectores productivos, de manera tal, de poder levantar demandas acordes a las necesidades de los sectores productivos de la región”.
“Acciones que son priorizadas por el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), enfocadas principalmente en comercio, turismo, construcción, pesca y acuicultura y ganadería. Y gracias a lo cual, muchas de estas personas hoy se encuentran trabajando de manera individual como grupal”, resaltó la Seremi.
Por otra parte, sostuvo que “la Dirección del Trabajo, aumentó en un 25 por ciento las fiscalizaciones, lo que incrementa la presencia territorial para dar cumplimiento a las normativas vigentes”.
“Estas leyes que se han promulgado, están claramente orientadas a alcanzar un trabajo decente, el cual forma parte del centro del mandato de la Presidenta y que no es otra cosa que generar mayor equidad, tanto de salario como de oportunidad laboral”, manifestó.
Respecto a los avances alcanzados en materia de Previsión Social, destacan la eliminación del 5 por ciento de cotizaciones de salud para los pensionados, y por otra parte, el hecho de que se haya postergado la cotización de trabajadores a honorarios.
“El ISL en tanto, se encuentra realizando un hito histórico e inédito, consistente en la devolución de excesos a los empleadores adheridos, y que a nivel regional, benefició a más de 200 empleadores. A esto, se suma la realización de exámenes laborales en lugares estratégicos, evitando que los trabajadores deban trasladarse hasta Coyhaique para poder ser evaluados”, indicó.
“Finalmente, recordar que a contar del 1 de enero de 2016, comienza a regir el nuevo salario mínimo de 250 mil pesos. Otra medida adicional que demuestra el compromiso de este Gobierno con el bienestar de cada uno de los habitantes de este país”, concluyó.
.