Seremis del Trabajo y Desarrollo Social destacan proyecto de Ley Modernización Laboral

*Entre sus principales ejes están: conciliar trabajo y familia, mayor inclusión laboral y mejores condiciones y normas para los trabajos del futuro.

El jueves recién pasado, el Gobierno firmó el proyecto de Modernización Laboral, en el marco de una serie de medidas que buscan dar mejores condiciones laborales a los trabajadores públicos y privados del país. La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente Sebastián Piñera y los ministros de Trabajo, Nicolás Monckeberg y Hacienda, Felipe Larraín.

El proyecto está basado en tres ejes: adaptación de las jornadas laborales, creación de nuevas normas para los empleos del futuro y un tercer eje para la inclusión de personas con discapacidad.

Andrea Ponce, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó la iniciativa: “Nada de lo que está contenido en este proyecto se hace para precarizar los derechos de los trabajadores, tal como lo aseguró nuestro Presidente Sebastián Piñera en la presentación de este proyecto, sino todo lo contrario, el Gobierno lo que busca es adaptar el trabajo a la vida de las personas, con jornadas más flexibles, mejores capacitaciones, sin límite de edad, contratos de trabajo y seguridad laboral para trabajadores de aplicaciones web, más tiempo libre para compartir con la familia, que los adultos mayores puedan seguir trabajando si lo desean, pero con buenas condiciones laborales, mayor fiscalización y mejor tipificación en casos de acoso laboral y/o sexual, entre otras materias. Sin duda, lo que busca este proyecto es fortalecer los derechos de los trabajadores, ampliar sus ámbitos de libertad y una mejor compatibilización del mundo del trabajo con otros mundos tan importantes como la familia, el tiempo libre, la recreación, la cultura, los amigos, etc.”

Respecto de los ejemplos que presentó el Mandatario como una mejor forma para adaptar las jornadas laborales, manifestó la idea de establecer una jornada laboral mensual de 180 horas que pueda ser distribuida durante el mes, de forma más flexible. Además, la posibilidad de pasar de una distribución de la jornada laboral semanal de cinco a seis días (como la actual), a una que se pueda distribuir entre cuatro a seis días, esto con el fin de que las familias puedan aprovechar mejor el tiempo libre.

Dominique Brautigam, Seremi de Desarrollo Social y Familia, señaló: “Es importante valorar que este proyecto de ley de Modernización Laboral, va a permitir fortalecer y mejorar directamente el trabajo, la familia y la inclusión, en donde hoy existen trabajos informales debido a la precariedad de su condición contractual. Las familias necesitan horarios, jornadas y situaciones especiales para poder trabajar, enfocándose en la realidad de su núcleo. Con este proyecto de ley vamos a poder regularizar y normalizar para que en Chile eliminemos los trabajos informales que muchas veces atentan contra la calidad de vida de las personas”.

Con respecto a los empleos del futuro, aquellos que se realizan a través de aplicaciones web, el proyecto propone hacerse cargo de los trabajos eventuales y regularizar los empleos de plataformas obligando a los prestadores a emitir boletas de honorarios. Además, en materia de inclusión, se fomentará el empleo de las personas privadas de libertad y adultos mayores que deseen capacitarse y/o continuar con su vida laboral.