Seremis del Trabajo y Economía se Trasladan hasta Melinka para prevenir conflicto con pescadores

La Federación de Pescadores de Melinka, en representación de las organizaciones de trabajadores de la planta procesadora de erizos de esa localidad, se contactó con las autoridades regionales del Trabajo y de Economía, y además, a través de una carta con la señora Intendente Regional, señora Pilar Cuevas, para manifestar su preocupación frente a una fiscalización realizada por la Inspección del Trabajo de Cisnes, que al describir algunos incumplimientos a la ley laboral y previsional, generó en los administradores una suerte de confusión respecto a los pasos a seguir para subsanar dichas observaciones, ante lo que se decidió, por parte de la empresa, detener sus faenas hasta poder conversar con la autoridad, dejando sin trabajo a más de 200 personas en dicha localidad.

Atendiendo a este llamado, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, don Andrés Pincheira Stambuk, el SEREMI de Economía, don Fernando Guzmán Espinoza, en compañía de la Directora Regional del Trabajo, señora María Angélica Campos y su asesora lega, doña Victoria Sierra, en una acción coordinada con Intendencia regional, tomaron cartas en el asunto y se trasladaron hasta Melinka el día viernes pasado para reunirse a la brevedad con los dirigentes de dichas agrupaciones de pescadores que se desempeñaban en la cerrada empresa y plantear una solución eficiente y oportuna, transmitiendo así tranquilidad tanto a los trabajadores y trabajadoras, como también a sus familias.

La comitiva sostuvo una mesa de trabajo con los representantes de la Cooperativa de pescadores a fin de abordar las materias que fueron objeto de observaciones en la fiscalización realizada por la Inspección Provincial del Trabajo de Puerto Cisnes, “sostuvimos un diálogo en términos muy adecuados y con altura de miras, tratando de llevar soluciones a los dirigentes, quienes se mostraron llanos a adecuar su operación a los parámetros que la legislación laboral exige, dentro de un marco de comprensión y flexibilidad de parte de la autoridad“, señaló el SEREMI del Trabajo y Previsión Social.

Los dirigentes, frente a esta nueva forma de enfrentar y dar solución a esta problemática, se manifestaron satisfechos y agradecidos, “creo que (la reunión) fue buena, fue informativa y nuestro asesor, don Mauro Ortiga, y nuestro jefe de planta, don José Luis Raín, quedaron claros de cómo podemos seguir adelante con el proceso de la planta y los contratos que se le debe hacer a la gente que está trabajando (…) los únicos que estamos generando un trabajo en esta comuna en este momento somos nosotros, el grupo de dirigentes que estamos trabajando esta planta, y al tenerla parada quizás por diez días para poder implementar los contratos y hacer todo lo que hay, se quedaban cesantes alrededor de 400 personas, por lo tanto la reacción que esto generó en las autoridades, yo, como dirigente, la puedo evaluar muy bien”, finalizó el dirigente.

Las autoridades comprometieron asistencia técnica para subsanar los reparos, y se le amplió el plazo para que puedan evaluar y llevar a cabo de mejor manera las adecuaciones necesarias para dar cumplimiento a la normativa. En el contexto de una nueva política laboral “yo creo que lo de hoy fue un ejemplo de esa nueva política, de ser flexibles, de comprender la realidad en la que están inmersas estas personas, de favorecer el emprendimiento, por que correspondería aplicar la ley con todo el rigor, pero no, veamos cómo se puede hacer, entreguemos las herramientas y hagamos más fácil el cumplimiento” expresó el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, y así proteger tanto a los trabajadores como a los empleadores, generando condiciones seguras y enmarcadas en la normativa laboral.