Seremi(s) Trabajo y Previsión Social:“Celebramos el diálogo social de Friosur con sus trabajadores y el modelo único en Chile de cooperativa donde los trabajadores son dueños del 20% de la empresa”

  • En visita al barco Friosur XI, el Seremi(s) de Trabajo y Previsión Social junto a la Dirección del Trabajo recorrieron el barco más moderno de su flota, conociendo la situación de los trabajadores embarcados junto al sindicato e informándose en mayor profundidad del modelo único e inédito en Chile de la Cooperativa de Fríosur, teniendo en cuenta que la empresa acaba de cumplir 40 años de vida.

Puerto Chacabuco, 26 noviembre 2025.- Hace un poco más de un mes la empresa Friosur cumplió 40 años de existencia, los cuales están ligados a la historia del puerto más importante de nuestra Región de Aysén, Puerto Chacabuco. En una visita al Barco Friosur XI junto a los dos presidentes de los sindicatos de la empresa, Mariano Villa Pérez, Rubén Leal Pérez y al capitán Miguel Obando, el Seremi(s) del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro junto al director regional de la Dirección del Trabajo, Christian Aros Troncoso y al coordinador inspectivo, Manuel Lillo Baruzzo, pudieron conocer la situación de los tripulantes embarcados, las condiciones de habitabilidad y profundizaron la experiencia de la Cooperativa de Friosur, gracias a la cual gran parte de los trabajadores y trabajadoras de Friosur son dueños del 20% de la empresa y tienen representación en el directorio.    

El propósito de la visita de las autoridades laborales fue apreciar la situación de los trabajadores embarcados, que son 22 en estos momentos en el barco Friosur XI, el cual tiene capacidad para más de 30 si fuera necesario, ya que posee 11 cabinas dobles y 11 simples, la habitabilidad de la nave, las áreas de dormitorio, comedor, cocina, el espacio de trabajo y el puente de mando, conociendo la rutina de los trabajadores, algunos de los cuales tenían su día de descanso y otros estaban desembarcando la carga de un poco más de 10 toneladas de pescado extraído de altamar en diez días de labor, gran parte de ella merluza de cola y merluza austral, que fue embalada en cajas en condiciones de frío y 0 grado, al ser un barco hielero, para luego ser procesado en la planta de Friosur, cercana al puerto.

El Seremi(s) de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz afirmó durante la visita, “Hemos podido conocer lo que significa trabajar embarcado, en esta embarcación de Friosur, el Friosur XI, un barco que tiene un valor aproximado de 7 millones de dólares. Entonces además vemos que aquí las inversiones son cuantiosas, pero el trabajo que realizan los trabajadores acá, en las condiciones de habitabilidad, la verdad es que son muy buenas. Además, pudimos recorrer completamente el proceso con altos estándares, lo que nos deja muy tranquilos”.

Mariano Villa, presidente del Sindicato de Tripulantes de Naves Especiales de Puerto Chacabuco y trabajador de FrioSur hace 36 años ya, comentó que la vida de los trabajadores embarcados es sacrificada, pero con buenas condiciones y rentas – en promedio $1.300.000 aproximadamente- y tienen conexión satelital de internet, con lo cual les permite continuar en comunicación con la familia y seres queridos cuando se está arriba del barco.

Sobre los turnos, el dirigente comentó, “En general, la vida del personal embarcado es una vida sacrificada, uno está mucho tiempo fuera de la casa, pero nosotros tenemos un sistema de recambio, de descanso, donde uno navega una cantidad de tiempo y se va con ese descanso a su casa. Nosotros hoy día estamos navegando más o menos como 70 días a 90 días, esos son los topes que tenemos y uno se va por más de un mes a la casa, y una vez al año además uno toma las vacaciones, entonces algunos juntan dos o a veces hasta tres meses. Están tres meses en la casa, recibiendo su sueldo y todo porque están contratados indefinidos”.

Por su parte, el Director del Trabajo, manifestó sobre el recorrido, “Hoy día hemos podido visitar el FriosurXI, acá en Puerto Chacabuco. Hemos podido conocer las condiciones de habitabilidad que tienen los trabajadores que laboran a bordo de este buque y hemos podido ver los altos estándares que tienen respecto a las condiciones para dormir, para poder alimentarse, las duchas, etc. así que estamos muy contentos de que además este sea un modelo innovador de trabajo en la empresa Friosur, con su cooperativa de trabajadores y trabajadoras”.

En septiembre de 2024 la empresa inauguró en su flota esta embarcación, con 56 metros de eslora. Con respecto a ella, Mariano Villa explicó, “Éste es el barco más moderno de FrioSur, en todo lo que tiene que ver con seguridad, tenemos dos sistemas de grabaciones, uno de la Armada donde graba lo que pasa en el entorno y en el puente del barco y tenemos un sistema de grabación del Sernapesca, donde tenemos 6 cámaras posicionadas en los lugares donde ellos nos exigen y cuando los discos de capacidad llegan al 85%, ellos los retiran y analizan las imágenes con la bitácora electrónica, si es que concuerda la información. Si no fuese así, somos sujetos de infracción, por lo tanto, nosotros cumplimos a cabalidad, 100% todas las instrucciones que tenemos respecto de lo que es el descarte, por ejemplo, que es muy bajo, es de lo más bajo del mundo que nosotros tenemos certificado por las propias autoridades respectivas, así que en ese sentido estamos contentos de lo que hemos hecho, lo que hemos logrado. Nosotros nos preocupamos de no botar nada al mar, todo lo que es basura se trae a puerto, se procesa acá y se certifica por parte de la empresa en los vertederos. Así que somos una actividad económica con bastantes fiscalizaciones, pero cumplimos a cabalidad y somos una empresa bastante sustentable y eso nos ha permitido estar 40 años”.

Friosur: modelo único en Chile de Cooperativa

En plena pandemia surgió una idea inédita en Chile, que los trabajadores y trabajadoras que quisieran, pudieran formar una cooperativa y ser dueñas de parte de la empresa, contando con un director a partir del año 2020, como su representante en el directorio de la empresa, siendo parte así de la toma de decisiones. El requisito mínimo para ser parte de la agrupación era tener más de cinco años de antigüedad laboral en la empresa, al cual podían acceder incluso quienes tuvieran un contrato eventual, en la medida que tuvieran esa antigüedad mínima trabajando al menos un mes por año como trabajador eventual de Friosur. Durante esta visita, se conversó con los dirigentes en profundidad sobre este modelo y las implicancias para ellos como trabajadores.

El Seremi(s) Rodrigo Díaz, destacó la existencia del diálogo social permanente entre la empresa y sus trabajadores y trabajadoras, quienes son dueños de parte de ella. “Quiero destacar acá hoy día la figura de la cooperativa de los trabajadores de Friosur, porque hoy día la cooperativa del trabajador en Friosur es parte de la propiedad de la empresa. Ellos son dueños del 20% de la empresa y eso es algo único en Chile, es un modelo único y hoy día ellos están viendo como trabajadores que la ley de cooperativas les genera problemas, porque la ley de cooperativas tiene otro sentido. Ellos no producen como generan otras cooperativas. Entonces este hecho también implica que están siendo líderes en este tema, para poder hacer modificaciones. Hoy día vemos que los trabajadores son dueños del 20% de la empresa y es un modelo virtuoso que se da acá, en Friosur”.

Rubén Leal, presidente del Sindicato de Trabajadores de Friosur y representante de la cooperativa en el directorio, contó las razones que tuvieron para formar esta cooperativa, “Esto nace con respecto a las jubilaciones de nuestros viejos y claro, veíamos que ellos tenían jubilaciones no a la altura de que ellos como vivían como trabajadores de FríoSur y dijimos hay que buscar algo para que podamos ayudar a nuestros viejos y de ahí nace esta posibilidad de hacer la cooperativa y donde nosotros íbamos a pagar en el tiempo lo que se nos pasaba, que en este caso fue un 20%. Primero fue un 15% y después un 20%. Eso significaba 6 millones de dólares y eso nosotros tenemos que pagarlo en 14-15 años, eso fue el primer acuerdo y después nos regimos a través de la ley de cooperativas”.

El dirigente espera impulsar una modificación a la norma que rige a las cooperativas, “La ley de cooperativas es muy rígida y no nos calza porque finalmente nosotros, independiente que seamos de la cooperativa, igual seguimos cumpliendo la ley laboral. Muchos de los trabajadores como que nos vieron esta como una oportunidad buena, sino que lo ven como “ah ya, una cooperativa más”, hasta el momento, cuando nosotros empezamos a subir nuestro valor de cuota y a colocarse más interesante al pasar los años. Empezamos con $35.000 pesos y hoy día nuestras cuentas son de $5 millones y medio aproximadamente. Entonces, eso significa que cuando hayamos pagado la totalidad, los remanentes que se distribuyen van a ser mucho mejores. Entonces de ahí viene el concepto de ayudar a los que ya se fueron, porque ellos siguen siendo de la cooperativa Friosur, independiente que se retiran de la empresa ya jubilados, y eso cada año van a recibir un remanente de la empresa. Por eso es que a la empresa hoy día tenemos que cuidarla más que nunca, porque también muestra un futuro del cuidado de todos nosotros que trabajamos por tanto tiempo en la empresa y estando en Aysén. De ahí nace que la visión que nosotros como trabajadores tenemos es que después la cooperativa se haga cargo de hacer un asilo de ancianos y ahí tendríamos toda la brecha cubierta, desde la sala cuna hasta que nos vayamos al más allá. Del modelo en sí, hoy día andamos buscando cómo podemos adecuar este modelo en la ley de cooperativas y ahí hay que hacer algunos cambios, porque la ley de cooperativas es muy rígida”.

Mariano Villa, quien además es presidente de la cooperativa, explica que esta figura es un plus para quienes trabajan en Friosur y por ello, se encargan también de cuidar y mantener la empresa, “Más ahora que hemos cumplido 40 años y que estamos teniendo hartas visitas, no solamente a los barcos, sino que también a la empresa, de estudiantes, gente de la comuna que viene a ver lo que hacemos, cómo lo hacemos, cómo son las relaciones al interior de la empresa, cómo nos manejamos, el hecho de que nosotros seamos propietarios del 20% nos da un plus respecto de otras organizaciones y eso nos tiene muy contentos”.

Actualmente la Cooperativa de Friosur tiene 186 socios y socias, y los dirigentes están realizando gestiones para abrir nuevamente la posibilidad de incorporación, para que de este modo ingresen más trabajadores y puedan, en un futuro, recibir mayores beneficios. El Seremi(s) además destacó que gran parte de los trabajadores y trabajadoras llevan muchos años laborando en la empresa, sin ir más lejos, tanto Rubén Leal como el capitán Miguel Obando llevan 38 años en ella.