Servicios públicos realizaron simulacro de incendio en conjunto

Se trata del Registro Civil, el Instituto de Previsión Social, IPS y el Consejo de Defensa del Estado cuyas dependencias se encuentran conectadas

Durante la mañana de este miércoles los funcionarios de las tres entidades desarrollaron el primer simulacro de incendio conjunto, la alarma se dio desde las oficinas del Registro Civil de Coyhaique y buscaba conocer la reacción de los otros dos servicios que comparten una misma edificación, viéndose afectados ante la posibilidad de propagación de las llamas.

Este ensayo fue la oportunidad de medir las distintas variables frente ante un hecho de este tipo, las que fueron detalladas por la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral, Katherine Kingma. “La idea es cuantificar los tiempos de demora en cada una de las funciones de los trabajadores encargados, por ejemplo, de activar la alarma, evacuación, primeros auxilios y confirmar que todos lograron evacuar, luego de esto junto a las mutualidades evaluamos la respuesta de cada una de estas designaciones y ver si nos encontramos dentro de los parámetros reales de seguridad”, explicó.

Quien también participó de este simulacro fue la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce Olivares, quien contextualizó la iniciativa preventiva dentro de una serie de actividades de la cartera. “Hoy día también tuvimos una capacitación de salud y seguridad con los comités paritarios de los los servicios públicos de nuestra región, acciones que apuntan a la seguridad de cada uno de los trabajadores, al autocuidado, de saber cómo reaccionar, a quién acudir, quiénes son las autoridades encargadas de estos temas. Hoy vimos que los funcionarios ocupaban una chaqueta distintiva que corresponde a una función en particular frente a una emergencia. Aquí lo importante es recalcar que antes de ser trabajadores somos personas y debemos proteger nuestras vidas e integridad como prioridad”, expuso Ponce Olivares.

En cuanto a los resultados preliminares la Coordinadora de personas del IPS, Lucía Martínez, indicó que “fueron bastante positivos, ahora estamos a la espera a un informe detallado desde el ISL, igualmente conversamos con los funcionarios las posibles falencias. Lo que destacamos hoy es que este ejercicio es una oportunidad de mejora y así estemos preparado frente a una emergencia real”, apuntó la ejecutiva.

Autor: Héctor Córdova A., periodista