Para este año se espera realizar la primera encuesta regional sobre trabajo infantil, jornadas de capacitación, reflexión, talleres y la conmemoración de Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
La Secretaría Ejecutiva de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil realiza una labor que apunta a recabar información sobre las formas y características que adopta el trabajo infantil en nuestra región y sobre la percepción social que existe respecto de esta problemática a nivel local.
Esta instancia dirigida por la Seremi del Trabajo y Previsión Social está integrada por la Seremi de Desarrollo Social, Seremi de Educación, Dirección Regional del Trabajo, INJUV, Sename, Carabineros de Chile, JUNJI sumándose para este año 2016 el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, IND y Corporación Opción.
En el marco de la Estrategia nacional para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador 2015-2025, se espera realizar para este año una encuesta sobre trabajo infantil en la región, la que el primer acercamiento metodológico que permitirá identificar la presencia de tipos de actividades y formas concretas que adquiere el trabajo infantil en Aysén, donde se trabajará de manera exploratoria con funcionarios de instituciones públicas y privadas del área social, seguridad ciudadana y área productiva como informantes clave.
Destacan dentro de las actividades que se llevarán a cabo, jornadas de capacitación y reflexión sobre el trabajo infantil, talleres que se en conjunto con las Oficinas de Protección de Derechos de Chile Chico, Puerto Cisnes, Puerto Ibáñez, Coyhaique, Lago Verde y Puerto Aysén. Además, se realizará una campaña de difusión con cápsulas radiales y la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Rossana Valderas, Seremi del Trabajo y Previsión Social, manifestó la importancia de trabajar en prevenir y erradicar todas las formas de trabajo infantil en la región. “El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha tenido un marcado énfasis centrado en la infancia, en este contexto destacan hitos como la creación del Consejo de la infancia, el Observatorio contra el Trabajo Infantil y la creación de una Estrategia nacional para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador 2015-2025 que funciona ya por segundo año en nuestra región”.
Gabriel Rodríguez, Director Regional de IND, destacó el gran compromiso por parte de las entidades públicas presentes. “Todos los servicios estamos fuertemente involucrados para acabar con este problema y terminar con el maltrato. El trabajo infantil, es algo que se da en muchos lugares pero si nos quedamos indiferentes, esto nunca se va a solucionar. La convocatoria y el compromiso que se observa en los integrantes de las instituciones públicas que participan, es un estímulo para seguir trabajando en la erradicación del trabajo infantil”.
Nuria Gracia Avellaneda, Jefa Regional de Educación de la Seremi de Educación, mencionó la relevancia de respetar los derechos de los niños y erradicar el trabajo infantil. “No podemos permitir que los niños estén trabajando a una edad donde deben estar educándose, recreándose, explorando los potenciales que tienen en artes, deportes, música y en distintas disciplinas. Jugar es una de las cosas más importantes que hacen los niños, no podemos permitir que estén ocupando más tiempo en trabajar que en estudiar, o que falten al colegio o que no estén haciendo las actividades que a ellos les corresponde”.
El próximo 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y la Secretaría Ejecutiva ya se encuentra planificando las actividades que serán parte de esta fecha en nuestra región.