Entre las recomendaciones que entregan los profesionales del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL en el marco de la campaña “Bajo Cero”, figuran las siguientes:
- Ropa apropiada:
- Llevar varias capas de ropa ligera.
- Según necesidad, agregar o quitar prendas.
- Utilizar capas externas resistentes al viento.
- Usar sombrero o capuchón Balaclava.
- Nutrición:
- Seguir dietas equilibradas.
- Tomar raciones regulares durante el día.
- Aportar energía extra para la producción de calor.
- Estado físico y Actividad:
- Mantener un buen estado físico de salud, estableciendo periodos de descanso necesario.
- Los movimientos son benéficos en ambientes fríos, el uso de la musculatura corporal mantiene la producción de calor.
- Refugios:
- En zonas de mucho viento, habilitar barreras y refugios para protección, ya sean naturales o artificiales que minimicen las pérdidas de calor por convección.
- Programación de trabajos:
- Reducir los periodos de exposición continuos. Las pausas de descanso se deben tomar en lugares tibios que cumplan con las condiciones mínimas de confort.
- Evitar la existencia de trabajos estáticos en lugares donde existe el peligro por exposición al frío, de esta manera evitaremos lesiones como: irritación, enrojecimiento, inflamación y, en casos severos, ulceración de la piel, principalmente en mejillas, orejas y dedos, tanto en extremidades superiores como inferiores, en el caso del entumecimiento de pies.
- Educación:
- De acuerdo a lo establecido en el D.S. N°40, Art. 21, se debe instruir al personal respecto a los riesgos asociados a la exposición a frío.
- Capacitar a los trabajadores para reconocer los síntomas de hipotermia.
- Enseñar medidas adecuadas de primeros

