Subsecretario Barraza encabeza jornada sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

La actividad reunió a empleadores, trabajadores y representantes de Gobierno, quienes analizaron en conjunto los elementos recabados durante el primer encuentro y que les permitirán construir una cultura preventiva de riesgos en materia laboral.

Con presencia del Subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, se llevó a cabo la 2da. Jornada del Diálogo Tripartito sobre la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

El encuentro realizado en dependencias del Centro de Eventos “El Quincho”, contó además con la asistencia del Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, representantes de diversos sindicatos y empresas regionales, entre otros.

La actividad se inició con la intervención del Encargado de Participación Ciudadana de la Subsecretaría de Previsión Social, Pablo Chacón, quien expuso los puntos tratados durante el primer encuentro y que formarán parte de la PNSST.

Al respecto, el Subsecretario de Previsión Social. Marcos Barraza, sostuvo que “la construcción de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es una consecuencia directa de la ratificación del Convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo. Esto, se traduce en el hecho de construir una política que sea consecuente con los parámetros que lo componen”.

Puntualizó que “se debe contar con una participación tripartita, es decir, con la presencia de trabajadores, empleadores y representantes del Gobierno. Por ello, quisimos hacer un rasgo distintivo en la Política Nacional, ya que nuestro país cuenta con una diversidad geográfica”.

“Nos pareció que la elaboración de esta política, tendría un mayor sentido en la medida que tuviera una expresión regional y que a la vez, abordara a cada uno de los sectores productivos de nuestro país. Y en ese sentido, nos orientamos a realizar estos diálogos a lo largo del país. Por ende, los parámetros, brechas y ajustes en esta materia, son distintos, según la realidad de cada región”, concluyó.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, afirmó que “para nosotros resulta importante realizar este tipo de encuentros, ya que como región, tenemos mucho que aportar en cuanto a la creación de una política de seguridad y salud en el trabajo”.

Finalmente, explicó que “los diálogos se han convertido en un espacio de conversación en el marco de las políticas públicas que está implementado el Gobierno de la Presidenta Bachelet y que en este caso, están enfocadas a la creación de un sistema que regule y brinde protección a los trabajadores y trabajadoras”.

La política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, implementada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, permitirá al país, avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales, mediante un cambio cultural, cuyo objetivo es crear conciencia y establecer la centralidad de la salud y seguridad de los trabajadores y empleadores, poniendo especial énfasis en la prevención de riegos.