Superintendencia de Seguridad Social presenta Estudio de Observación de Buzos dedicados a la Acuicultura

Ante casi medio centenar de personas, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), inauguró seminario de “Presentación Estudio Observacional de Buzos dedicados a la acuicultura”, en el auditorio de la Mutual de Seguridad de la ciudad de Coyhaique.

A la presentación asistieron: Andrea Ponce, Seremi de Trabajo y Previsión Social, Daniel Ibáñez, Gerente regional de Mutual de Seguridad, así como también buzos profesionales; representantes de empresas ligadas a la acuicultura y personal de la Armada de Chile.

Claudio Reyes, Superintendente de SUSESO, enfatizó en su presentación lo relevante de obtener información de un grupo muy focalizado de trabajadores: “Este estudio nos permite observar el comportamiento en el tiempo de la salud de los buzos, lo que nos facilitará identificar los factores de riesgo laboral para este grupo, velando siempre por su seguridad en el espacio de trabajo”.

En tanto, la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, valoró la instancia de presentación y remarcó el interés del Gobierno en el bienestar de las familias: “Para el Presidente Sebastián Piñera y para nuestro ministro, Nicolás Monckeberg, es fundamental el bienestar de los trabajadores y sus familias, es necesario recordar que tras cada buzo hay una persona y una familia que depende de ese trabajo”.

El Gerente regional de Mutual de Seguridad, Daniel Ibáñez, destacó el aporte de estos análisis para la región: “Tenemos la posibilidad de obtener información detallada, ajustada a nuestra realidad y que da cuenta de la seguridad y salud laboral de los buzos, por tanto nos entrega información útil a todas las instituciones vinculadas a la seguridad social”.

La presentación de los avances del estudio fue responsabilidad de Sergio Durán y Reinaldo Rodríguez, quienes expusieron los principales resultados de la observación realizada en los últimos años en materia de salud laboral de los buzos dedicados a la acuicultura. Mayores informaciones de este estudio se pueden encontrar en: www.suseso.cl