- Los últimos registros oficiales muestran un sólido rendimiento en los ámbitos de empleo y producción, lo cual coincide con la recuperación económica de la región.
- El sector “resto de bienes”, que incluye construcción, minería y electricidad, tuvo un crecimiento del 25,0%, superando la variación regional en 16,4 puntos porcentuales.
El Observatorio Laboral de Aysén, programa de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Aysén, ha presentado una nueva edición de su ya conocido termómetro laboral, el cual corresponde al análisis del trimestre móvil mayo-junio-julio 2025.
En la ocasión, la región muestra una consolidación en los indicadores laborales que posicionan a la región como líder a nivel nacional por cuarto trimestre móvil consecutivo con una tasa de participación del 70,8%, mientras que la ocupación llega al 67,5% y la tasa de desocupación es de un 4,6%
Entre otros datos que se entregan, por ejemplo, se registra el PIB que en el primer trimestre de 2025 se incrementó en un 8,6%, por otro lado, los asalariados del sector privado vieron un aumento del 7,9% y sobre el índice de remuneraciones nominales, éste creció un 7,5% durante el mes de mayo.
El seremi(s) del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro, considera que los datos que están contenidos en el documento oficial son un indicativo del dinamismo que posee la región, “en nuestra Región de Aysén hay un dinamismo particular en el empleo, que tiene que ver con ciclos de producción y de temporadas, por ejemplo, en la acuicultura y en el turismo. En el trimestre móvil observamos que se mantiene en baja la informalidad en hombres y aumentó el empleo en el sector privado, lo cual se condice también con las ferias desarrolladas por las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral, OMIL, convenio de los municipios de Aysén y Coyhaique con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, donde tanto en Puerto Aysén con 236 ofertas laborales y en Coyhaique con más de 280, son reflejo de ello”.
La autoridad laboral añadió “A esto debemos sumar que se están reactivando proyectos y se están desarrollando otros, lo cual vemos, por ejemplo, en el anuncio por parte de la Subsecretaria Francisca Perales de la Subdere donde se financiarán dos proyectos por más de 300 millones de pesos que van a hermosear áreas de la comuna de Aysén, particularmente en Puerto Chacabuco, entregando trabajo, el cual es mayoritariamente para mujeres de la localidad. Esperamos que todo esto resulte en aún mejores cifras de empleo y de formalidad para nuestra Región de Aysén”, afirmó el Seremi(s) Rodrigo Díaz Cordaro.

La mirada desde SENCE
La información oficial revela que, entre mayo y julio de 2025, el número total de personas ocupadas subió un 1,3% en comparación con el mismo período del año 2024, lo que puede ser el reflejo de muchas variantes, entre ellas, el perfeccionamiento o herramientas adquiridas por los trabajadores para enfrentar el mundo laboral.
Es así como el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Nelson Garrido Morales, toma las cifras desde una perspectiva sociológica y los comportamientos culturales que conllevan las variaciones y/o repuntes de los indicadores laborales, como también las brechas que se detectan.
“El termómetro laboral de Aysén revela más que cifras, muestra cómo nuestra región está cambiando en lo social y en lo humano. Hoy el empleo no sólo exige conocimiento técnico, también habilidades transversales como la colaboración, la adaptación y la comunicación efectiva. Aysén necesita trabajadores y trabajadores que sepan convivir en la diversidad, que aporten creatividad y resiliencia frente a los desafíos. El futuro laboral se construye con personas capaces de aprender, reinventarse y trabajar en equipo. El termómetro laboral nos invita a mirar más allá del empleo, a pensar en las habilidades para la vida y para el desarrollo de nuestra región”.
Cabe mencionar que en la página de Sence www.sence.gob.cl existe un apartado especial denominado “Busco Empleo” donde hay capacitaciones y taller en línea para aprender a realizar un currículum, prepararse para entrevistas de trabajo, entre otros.
La incidencia que refleja la ENADEL
Recientemente fue publicado el informe de resultados de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2024, ENADEL, que muestra las necesidades de las empresas o que habilidades buscan los empleadores en los candidatos a ocupar las vacantes que se ofrecen, lo que también responde a la fluctuación de indicadores laborales en la región.
Frente a esto, César Gómez Berrocal, Director del Observatorio Laboral es enfático para rescatar estos resultados y analizarlos con altura de miras, pues si bien, Aysén sigue liderando a nivel nacional en materia de ocupación, aún hay cosas por mejorar o instaurar para seguir cimentando una solidez en la fuerza laboral.
“Cuando revisamos la composición de la fuerza de trabajo a nivel regional, en términos porcentuales, podemos ver que la región de Aysén cuenta con los mayores niveles de ocupación en términos porcentuales a nivel nacional, lo que sin duda es una característica distintiva de esta región respecto a la media de del país y en ese contexto en que las principales problemáticas en realidad están más bien focalizadas en las dificultades de contratación que hoy por hoy puede mostrar los distintos sectores productivos para llenar ciertas vacantes de empleo”
Además, agrega: “Y en ese contexto que los resultados de la encuesta Enadel dan cuenta de que aquellos sectores económicos que presentan mayores dificultades de contratación a nivel regional son aquellos relacionados al ámbito del comercio al ámbito de la industria manufacturera y también al transporte y almacenamiento. Y es en ese mismo sentido que es importante manifestar que las mayores dificultades de condición dentro de los resultados que arrojó la encuesta ENADEL es que el 26% de las empresas manifestaron que la principal dificultad guarda relación con que los candidatos y las candidatas no cuentan con habilidades blandas o socioemocionales requeridas, lo que sin duda es un antecedente bastante importante al momento de considerar los planes de formación y capacitación que se deben implementar al respecto” son parte de las palabras del director del programa.
El Observatorio Laboral de Aysén, es parte de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral, convenio firmado entre el Centro de Formación Técnica Estatal de Aysén y la Subsecretaria del Trabajo, representada por la Seremi de Trabajo y Previsión Social. Para acceder al Termómetro Laboral del trimestre mayo-junio-julio, el link es: https://www.subtrab.gob.cl/tl/ y dar click a región de Aysén.



Si quieres conocer más del trabajo del Observatorio Laboral Aysén, puedes revisar sus redes sociales en Instagram como @olraysen, en X como @OLRAysen y su fanpage de Facebook: Observatorio Laboral Aysén.
Fecha: 09 septiembre 2025.-