Trabajadores del sector público y privado se capacitaron en primeros auxilios

Actividad implementada por el Instituto de Seguridad Laboral, permitió a los asistentes, aprender a reconocer y atender una variedad de emergencias, tales como quemaduras, y lesiones de forma oportuna y organizada.

Un total de 120 trabajadores del sector público y privado, asistieron al curso de Primeros Auxilios Básicos y Avanzados RCP que el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) realizó tanto en Coyhaique como Puerto Aysén, respectivamente.

En cada una de las jornadas, los presentes, aprendieron a reconocer y atender una variedad de emergencias, tales como quemaduras, cortes y rozaduras, enfermedades repentinas, lesiones en la cabeza, cuello o espalda, así como también, situaciones relacionadas con la exposición prolongada al calor o frío.

A esto, se suma la realización de un módulo práctico correspondiente a una demostración de la maniobra de reanimación en adultos y niños, utilizando un muñeco-modelo, además de la forma correcta de inmovilizar a una persona y qué hacer ante una situación de emergencia.

En ese sentido, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marín Leiva, manifestó que “dichas instancias de capacitación, impulsadas por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a través del ISL, permiten dar a conocer las actuales políticas de prevención que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca entregar en temas de seguridad, tanto a los trabajadores del ámbito público como privado”.

“Cuando ocurre un accidente, actuar adecuadamente puede hacer la diferencia entre ayudar o empeorar la condición de la persona que lo sufre y, en casos graves, marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, precisó.

La autoridad sectorial enfatizó que “en ese sentido y conscientes de la vital importancia de conocer las acciones básicas de primeros auxilios, el Instituto de Seguridad Laboral, adoptó la determinación de realizar este ciclo de cursos a trabajadores beneficiarios de la Ley 16.744 (sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales)”.

Finalmente, el Director Regional del ISL, Enrique Carrasco, comentó que “la finalidad de este curso, fue entregar las competencias fundamentales en lo que a primeros auxilios se refiere. Para ello, los participantes recibieron las nociones primordiales para atender emergencias respiratorias y cardíacas en adultos”.