Un aumento de un 10% en la entrega de servicios registró el IPS en la Región de Aysén

Este significativo crecimiento se da en la comparativa de los datos con el año anterior

Llega fin de año y es el momento de balances y evaluaciones de la gestión desarrollada en el Gobierno del Presidente Piñera durante este año, los distintos servicios y empresas realizan comparativas y se cuestionan si los desafíos impuestos en los primeros meses cumplen con sus expectativas, que en el caso del Instituto de Previsión Social, IPS Aysén, refieren a las variables de: cobertura, continuidad operacional de las redes de atención y si éstas mejoran en calidad.

En este marco y tras el análisis de los datos, se registró que durante este año se logró realizar más de 60 mil transacciones, cerca de 6 mil más a igual periodo que el año 2017, siendo atendidas unas 31 mil personas.

A partir de estos resultados la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce Olivares, destacó la buena labor de este Servicio “Como cartera hemos acercado y ampliado la atención durante estos nueve meses del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ya que sabemos que el IPS, por su alcance territorial, es un servicio muy importante para los habitantes de la región de Aysén. Es por esto que hemos ido trabajando en la mejora de los calendarios de pago y atención en los sectores más alejados de los principales centros urbanos, algo que se ve reflejado en estos excelentes resultados” comentó.

El total de atenciones corresponde al trabajo desarrollado en los cinco centros de atención del IPS en la región (Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Coyhaique, Chile Chico y Cochrane), tanto en trámites propios del Instituto, como de los productos en convenio con otras entidades y consultas.

Asimismo, dentro de los principales objetivos del Instituto está el poder educar en el sistema previsional, lo que se materializa en charlas a la comunidad y a instituciones públicas y privadas. Es así que durante el 2018 los funcionarios de este servicio llegaron con los contenidos a 1.900 personas, pertenecientes a clubes y talleres de adulto mayor, funcionarios públicos, uniformados, empresas privadas y estudiantes, entre otros públicos.

Uno de los hitos más importantes dentro del itinerario de atenciones programado para el presente año, llevó a funcionarios del IPS, hasta las ciudades de Puerto Madryn y Trelew de la Provincia del Chubut, Argentina, para responder los requerimientos de los chilenos residentes en dicha provincia.

Cabe señalar que gracias a sus 29 puntos de pago móvil, la presencia del Instituto en la Región de Aysén se extiende desde Raúl Marín Balmaceda en el norte, pasando por el  Archipiélago de las Guaitecas y hasta Villa O´Higgins en el sur.

Autor: Héctor Córdova, periodista