Vecinos de Villa Mañihuales se capacitaron a través de la Beca Franquicia Tributaria

Su implementación contempló subsidio de movilización y seguro contra accidentes, alcanzando una inversión cercana a los 11 millones de pesos.

Con el objetivo de mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo a trabajadores con baja calificación, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, implementó el curso “Volteo, desrame y trazado de árboles con motosierra” en Villa Mañihuales por medio del Programa Beca Franquicia Tributaria y la gestión de Minera El Toqui.

Lo anterior, permitió que 19 personas de dicha localidad, recibieran capacitación durante los meses de febrero y marzo, respectivamente, alcanzando las 192 horas cronológicas.

Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, manifestó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet quiere resaltar la importancia que genera la capacitación como un mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios”.

“En ese sentido, estamos decididos a enfrentar este tema, mediante situaciones concretas como lo es la capacitación de 450 mil mujeres y jóvenes porque el concepto que tiene el Gobierno es acortar la brecha de desigualdad existente”, enfatizó.

Asimismo, puntualizó que “en el ámbito del trabajo y previsión social, debemos generar un cuarto pilar basado en una mejora de las condiciones laborales que fortalezca los sindicatos y la negociación colectiva para que los trabajadores puedan negociar el día de mañana de igual a igual con los empleadores”.

Por su parte, el Superintendente de Relaciones Comunitarias y Comunicacionales de Minera El Toqui, Marcio Villouta, indicó que “dentro de nuestras políticas de desarrollo con la comunidad es importante poder entregar herramientas que nos permitan fortalecer las competencias de los beneficiarios”.

Agregó que “el trabajo que hemos venido desarrollando con las comunidades es algo que nos enorgullece, situación que se traduce en que estemos certificando a este grupo de beneficiarios”.
Finalmente, el beneficiario José Castilla, precisó que “agradezco a quienes hicieron posible esta capacitación, ya que uno nunca termina de aprender y es a través de este tipo de iniciativas que podemos seguir contando con nuevas herramientas para conseguir nuestros objetivos”.

La Franquicia Tributaria constituye el principal instrumento de capacitación en el país, gracias a lo cual las empresas pueden utilizar el 1 por ciento de su planilla anual de remuneraciones en esta materia, demostrando que a través del trabajo mancomunado entre Gobierno y el sector privado, se contribuye a aumentar la competitividad de las personas y el país.