Autoridades dan inicio a cursos +Capaz, línea Discapacidad

El Seremi del Trabajo, Iván Quintana; el Director del Sence, Daniel Jana y la Directora de Senadis, Sandra Narváez, dieron inicio formal al primer curso de capacitación del Programa +Capaz dirigido a personas en situación de discapacidad, en la región del Biobío, el que se desarrolla en la ciudad de Chillán, en la especialidad de “Auxiliar de Actividades de Bodega”.

En el curso de 300 horas, que es ejecutado por el Organismo Técnico Didaktika, participan once alumnos y alumnas con síndrome de Down, discapacidad auditiva, discapacidad auditiva e intelectual y con discapacidad psíquica.

Durante la actividad, el Seremi del Trabajo destacó que “esta iniciativa es parte de la Agenda Laboral del Gobierno y busca capacitar en actividades productivas a grupos que generalmente tienen más dificultades para ingresar al mundo laboral, como lo son las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad”.

En la oportunidad el director del Sence catalogó este hecho como “histórico, ya que por primera vez y por iniciativa de la Presidenta Bachelet, el Sence está ofreciendo cursos de capacitación destinados a personas en situación de discapacidad, lo que nos llena de orgullo”.

El programa + Capaz, en la línea discapacidad cuenta con 345 cupos, con un presupuesto de $621 millones y actualmente ofrece cursos en las comunas de Concepción, Chillán, Hualpén, Los Ángeles y Mulchén, lo que se irá extendiendo al resto de la región según los requerimientos de capacitación y mano de obra calificada.

Se debe mencionar que además de las clases, los participantes reciben un subsidio diario de movilización y otro de cuidado infantil, un seguro de accidentes, apoyo sociolaboral, empleo con apoyo e implementación de adecuaciones en materias curriculares y de accesibilidad a las que se compromete el ejecutor y el equipo multidisciplinario definido.

Los requisitos de postulación son encontrarse dentro del 60% más vulnerable de la población, según el instrumento de focalización vigente, contar con nula o escasa participación laboral, lo que se traduce en una densidad de cotizaciones igual o menor al 50% en los últimos 12 meses, y acreditar la situación de discapacidad.

Más información a través de www.sence.cl o en las Omil de las respectivas comunas.