AUTORIDADES DIFUDEN IMPLEMENTACIÓN DE LA “LEY DEL SACO” EN CONCEPCIÓN

Ley rebajó de 50 a 25 kilos la carga máxima que un trabajador puede transportar.

El pasado 17 de septiembre entró en vigencia la Ley 20.949, más conocida como Ley del Saco, que redujo el peso máximo de carga manual que pueden transportar las y los trabajadores.

A un mes de su entrada y para difundir su correcta implementación el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Alarcón Quezada, junto con el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral, Narciso Cortés, compartieron esta mañana con “pionetas” que laboran en la Vega Monumental.

Esta normativa establece que si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se permitirá operar cargas superiores a 25 kilogramos, en el caso de los hombres. En el caso de las mujeres y menores de 18 años, “no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a 20 kilogramos”.

En este sentido, el Seremi del Trabajo señaló que “nosotros queremos cuidar a nuestros trabajadores y trabajadoras, y por eso creemos que es fundamental el esfuerzo que se está haciendo en materia de la legislación que resguarda la salud de cada uno de los y las trabajadoras de este país.

A su vez, la autoridad agregó que esta nueva normativa se enmarca dentro de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo que promulgó el año pasado la Presidenta Michelle Bachelet. “Lo que estamos haciendo es construir un Chile mejor, y en función de eso es que hemos desarrollado un conjunto de materias que van en la perspectiva de resguardar la seguridad y salud en el trabajo”.

Por su parte, el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral precisó que “el resguardo de la protección y la vida de los trabajadores es responsabilidad del empleador” y agregó que “lo que hay que dar cuenta es que una menor cantidad de peso, provoca un menor impacto en las extremidades superiores, y por lo tanto, minimiza los riesgos de los trastornos músculo esqueléticos en las extremidades superiores del trabajador”.

Fiscalizaciones a la normativa

En el caso de faltas a lo que establece la Ley 20.949, la Dirección del Trabajo será el organismo encargado de fiscalizar el correcto cumpliendo de la normativa y las sanciones varían entre 9 y 60 UTM, dependiendo del número de trabajadores que la empresa tiene. Entre el 2015 y 2016 se cursaron 115 infracciones, de las cuales 43 fueron exclusivamente por levantar sobre peso máximo, siendo la construcción (52) y la agricultura (18) los sectores más multados.