Autoridades difundieron Agenda Laboral del Gobierno

Hasta las dependencias de la CUT de Concepción llegó el Intendente Regional, Rodrigo Díaz y el Seremi del Trabajo, Iván Quintana, con el objetivo de difundir la Agenda Laboral del Gobierno, que a través de diversas iniciativas busca mejorar la calidad del empleo, fortalecer la institucionalidad laboral y modernizar las relaciones laborales.

Entre las principales iniciativas se destaca la generación de empleo de calidad y aumentar la participación laboral de grupos vulnerables, principalmente jóvenes y mujeres. En este sentido destaca el programa + capaz, que beneficiará a 450 mil personas y también el perfeccionamiento del Seguro de Cesantía.

Otro de los ejes de la agenda es la modernización de la institucionalidad laboral, fortaleciendo por ejemplo la Dirección del Trabajo y modernizando el sistema de Seguridad y Salud Laboral.

En relación de la modernización de las relaciones laborales, se destaca la Ley que regula el Multirut y el reciente proyecto que busca mejorar la negociación colectiva, el cual contempla ampliar la cobertura, la titularidad del sindicato, la simplificación del proceso, el piso de la negociación y la prohibición de reemplazar a los trabajadores en huelga. A esto se suma la igualdad de oportunidades, a través de la incorporación de una trabajadora a la comisión negociadora.

Una iniciativa que valoró el Intendente del Biobío. “Lo que se está haciendo es equilibrar la cancha. De tal manera que en la empresa, más que una confrontación, exista un sistema más equilibrado que permita construir un mejor futuro entre trabajadores y empresarios”, sentenció la autoridad regional.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Iván Quintana destacó que “la Agenda Laboral del Gobierno es más extensiva que las modificaciones al proceso de negociación colectiva, ya que también incluye temas como el trabajo decente, calidad en los empleos y capacitación”.

En relación a la modernización de las relaciones laborales agregó que “se trata de crear un sistema en que los sindicatos tengan una participación como corresponde, por ejemplo en relación al ejercicio real del derecho de huelga y también que las partes puedan dialogar en un procedimiento más adecuado que el actual, en los conflicto colectivos. En definitiva, hay una serie de medidas que no afectan la libertad sindical y que buscan condiciones de mayor igualdad en los procesos de negociación”.

Mientras que el presidente provincial de la CUT, Sergio Gatica, también destacó este importante avance. “Hemos recibido esta noticia con mucha satisfacción y orgullo porque hemos sido parte de la gestación de estas propuestas, por lo tanto se viene a cristalizar un anhelo de los trabajadores, que después de más de 30 años se hagan reformas de fondo al sistema de negociación colectiva y también al fortalecimiento sindical. Por lo tanto estamos muy contentos y esperanzados en que vamos a tener cambios importantes”.

Cabe destacar que durante este año son diversas las iniciativas en materia laboral que ya han sido aprobadas, como la que mejora las condiciones laborales de las Trabajadoras de Casa Particular y de las Manipuladoras de Alimentos, mientras que el proyecto para Modernizar las Relaciones Laborales ingresará con urgencia simple a la Cámara de Diputados, donde se comenzará a analizar desde la próxima semana.

Para más información se puede acceder a www.agendalaboral.gob.cl.