Autoridades difundieron la Agenda Laboral en la Provincia de Biobío

Más de 100 dirigentes sindicales, funcionarios públicos y trabajadores de la provincia de Biobío participaron de un Diálogo en torno a la Agenda Laboral, que a través de diversas iniciativas busca mejorar la calidad del empleo, fortalecer la institucionalidad y modernizar las relaciones laborales.

La actividad, que se desarrolló en la Universidad Santo Tomás, estuvo encabezada por el Gobernador Provincial, Luis Barceló y el Seremi del Trabajo, Iván Quintana y además contó con la participación del Director Regional del Trabajo, Paulo Otárola; del Director (s) del Sence, Alejandro Aguín y de la Inspectora Provincial del Trabajo, Elizabeth Illanes.

Agenda Laboral, que en materia de modernización de las relaciones laborales destaca el reciente proyecto que se tramita en el Congreso, que busca mejorar la negociación colectiva y que contempla ampliar la cobertura, la titularidad del sindicato, la simplificación del proceso, el piso de la negociación y la prohibición de reemplazar a los trabajadores en huelga. A esto se agrega la igualdad de oportunidades, a través de la incorporación de una trabajadora a la comisión negociadora.

En su intervención, el Seremi del Trabajo destacó la importancia de esta iniciativa. “Con este proyecto buscamos un mayor equilibrio en las relaciones laborales y que a través del diálogo se logren los acuerdos que permitan más beneficios para los trabajadores y también para las empresas”.

Además, agregó que “hay sectores que se pronuncian en contra, por razones que no estimamos válidas. Esta es una agenda laboral completa, que también va a tener incidencia en la generación de empleos y con acciones concretas como el programa + Capaz, que sólo durante este año va a capacitar en oficios productivos a 9.510 personas en la región”.

Por su parte los asistentes valoraron esta instancia de diálogo e información y esperan que estos encuentros se sigan desarrollando en la provincia de Biobío, mientras el Proyecto de Ley sigue su tramitación en el Congreso.