Autoridades presentaron Estrategia Nacional y Regional para Erradicar el Trabajo Infantil

Acompañados por niños y niñas, autoridades regionales presentaron la Estrategia Nacional y Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025, que busca movilizar a todos los agentes sociales que trabajan en esta materia, además de sumar nuevos actores públicos y privados.

Tanto la estrategia nacional como las estrategias regionales son una guía para Chile al momento de ejecutar su política pública. De esta forma, por medio de planes operativos, cada región priorizará sus acciones, las que con el apoyo del Programa contra el Trabajo Infantil se volverán en actividades y proyectos.

Una iniciativa que valoró el Intendente (s) de la región del Biobío, Enrique Inostroza, quien destaco que “este es un compromiso del Gobierno en la Región del Biobío de poder erradicar las distintas formas de trabajo infantil y para esto se va a trabajar mancomunadamente entre las distintas instituciones, para que nuestros niños y niñas puedan estudiar, dedicarse a jugar y no a trabajar que es tarea de los adultos”.

Por su parte, la Seremi del Trabajo (s) Patricia Saldías, señaló que “a nivel regional se decidió establecer ciertos ejes que nos van a permitir focalizar territorialmente cuales son las comunas más vulnerables, establecer una estrategia de difusión y de comunicación para sensibilizarnos sobre el tema y poder enfrentar con políticas y programas regionales un flagelo que nos afecta”.

La Seremi agregó que “estamos conscientes de que cada niño o niña que trabaja, se aleja de su educación formal y se expone a situaciones de riesgo que pueden dañar su integridad y desarrollo”.

En cuanto a las cifras, en la macro zona centro, que comprende desde la regiones de Valparaíso a Biobío, hay 65 mil niños, niñas y adolescentes que realizan algún tipo de trabajo, de los cuales se estima que aproximadamente 20 mil son de la región.

En la actividad, donde los más pequeños fueron los protagonistas, también participaron la Gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz; el Seremi de Educación, Sergio Camus; el Seremi de Justicia, Jorge Cáceres; la Directora Regional del Sename, Rina Oñate; el Delegado Regional del Consejo de la Infancia, Rubén Salazar y los integrantes del Comité Regional Contra el Trabajo Infantil, conformado por instituciones públicas y privadas.

De esta forma, a nivel regional la Estrategia buscará focalizar las intervenciones, identificando una comuna vulnerable por provincia y proveer alternativas para el uso del tiempo libre a los niños, niñas y adolescentes desde las propias escuelas. A esto se suma crear y difundir conocimiento relativo a trabajo infantil y capacitar a distintos actores en la materia.

En relación a la normativa laboral, en Chile la legislación es clara y establece que ningún niño menor de 15 años puede trabajar. Mientras que la Ley permite que los adolescentes entre 15 y 17 años puedan realizar algunas labores, pero cumpliendo algunos requisitos como contar con la autorización de sus padres o tutores, desarrollar actividades ligereas y que no dañen su salud, continuar en el sistema escolar y que la jornada no sea de más 8 horas al día y 30 horas a la semana.