Comenzó Diálogo Tripartito para la construcción de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Cerca de 100 personas, entre dirigentes sindicales, representantes de empresas y funcionarios públicos participaron del primer Taller de Diálogo Tripartito para la formulación de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

Jornada que es la primera etapa en busca de avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que busca dar un salto hacia la prevención de los riesgos. Esto considerando que sólo este año en la región del Biobío han fallecido 32 trabajadores producto de accidentes laborales.

La actividad, estuvo encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región del Biobío, Iván Quintana, quien destacó la importancia de avanzar en torno al diálogo. “Es fundamental que esta nueva política se construya a partir del diálogo, con la participación de trabajadores, empleadores y funcionarios de gobierno”, señaló la autoridad.

Por su parte, el presidente provincial de la Cut, Sergio Gatica, señaló que “la seguridad laboral para el movimiento sindical es uno de los temas más importantes. Queremos que nuestros trabajadores que salen en la mañana a laboral, regresen por la tarde sanos y salvos a sus hogares, por lo tanto esta instancia es muy importante para nosotros”.

Diálogo también que valoran los empleadores. En esta línea, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, María Zulema Abarzúa, destacó que “como gremio es fundamental participar de esta actividad, que impulsa una política centrada en la prevención”.

Diálogo tripartito que además contó con la participación del Subdirector Nacional de la Dirección del Trabajo, Rafael Pereira; del Director Regional del Trabajo, Paulo Otárola y del Director Regional del ISL, Narciso Cortés.

Primer Taller, en grupos de trabajo, donde se analizaron los compromisos del Estado de Chile tras la ratificación del Convenio 187 de la OIT y se debatieron cuáles debiesen ser los principios generales de una PNSST.

Trabajo que continuará en el Taller número 2, que se realizará en el mes de noviembre, donde se presentará la síntesis del trabajo grupal realizado y se expondrán las conclusiones en relación a cada uno de los elementos que formarán parte de la PNSST, las que serán concordadas por el conjunto de los participantes.