COMENZÓ ENTREGA DEL REMANENTE DEL PAGO DE COMPENSACIÓN POR COLUSIÓN DEL PAPEL HIGIÉNICO A MÁS DE 60 MIL PENSIONADOS DE BIOBIO

Los beneficiarios de Pensiones Básicas Solidarias comenzaron a recibir 14 mil pesos extras en su pensión de agosto, producto del remanente del pago de la compensación por la colusión del papel higiénico.

A contar de este 1 de agosto, más 60 mil beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria (PBS) comenzaron a recibir alrededor de $14.000 adicionales junto al pago de su pensión, correspondiente al mes de agosto de 2019. De ellas, 41.285 corresponden a personas que reciben una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y otras 22.195, a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).

Esto, gracias a un acuerdo entre el Sernac, Conadecus, Odecu y CMPC que permitió que el remanente se distribuyera entre quienes reciben una Pensión Básica Solidaria.

“Esto corresponde a la segunda parte del proceso de entregar por la colusión de papel tissue, donde quedó un remante de más de 8 mil millones de peso a nivel nacional, que hoy y a través del IPS entregar este salo en los pensionados más vulnerables”, explicó el director regional del Sernac, Juan Pablo Pinto.

“El pago es rápido y expedito, ya que las personas beneficiadas no tienen que hacer ningún trámite, ya que recibirán los 14 mil pesos adicionales en su misma pensión, en la fecha de pago en que cada una de estas personas cobra habitualmente su beneficio a lo largo del mes”, explicó el director del Instituto de Previsión Social y la red ChileAtiende de Biobío, Javier Rauld.

Actualmente, el monto de la PBS asciende a $110.201, a los que se adicionarán en el mes de agosto los $14.000 por concepto del remanente de esta compensación.

El monto total del remanente que se distribuirá en Biobío, entre todos los pensionados que reciben la PBS, alcanza a los $888.720.051

Personas beneficiadas

Las personas beneficiadas con la medida son aquellas que reciben la Pensión Básica Solidaria que entrega el Estado a través del Instituto de Previsión Social y contempla tanto a beneficiarios de Vejez como de Invalidez, grupo que integra el 60 % de la población de menores ingresos.

“Me parece muy bien, es algo con lo que uno no contaba, así que contenta. No tenía idea. La otra vez recibí los 7 mil, y pensé que no se iba a recibir más, pero no. Feliz. Me van a servir harto”, señaló María Andrade, quien fue una de las primeras pensionadas que llegó a cobrar su beneficio el local del pago del IPS de Concepción.

“Lo más importante para nosotros, es señalar que el beneficio se recibe de manera automática, es decir está asociado a la colilla de pago y al pago De la mensualidad de la pensión Básica Solidaria. Tanto de vejez como de invalidez. Son un poco más d 60 mil beneficiarios en la región y NO deben hacer ningún trámite. Solo tienen que venir a cobrar y el beneficio estará sin trámites adicionales”, indicó Carlos Jara, Seremi el Trabajo y Previsión Social.

La Pensión Básica Solidaria es un beneficio monetario mensual al que pueden acceder todas las personas que no tengan derecho a una pensión en algún régimen previsional y cumplan los requisitos determinados por la ley, como pertenecer al 60 % más pobre de la población. Para conocer los demás requisitos, las personas pueden ingresar a www.chileatiende.cl.

La Pensión Básica Solidaria forma parte del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones Solidarias (Ley N° 20.255) y actualmente asciende a $110.201.

Más información y consultas sobre el remanente en www.chileatiende.cl.También están disponibles las redes sociales de ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram, además del Call Center 101.