El frío y la lluvia no fueron impedimento para que cerca de 100 personas, en su mayoría dirigentes sociales y sindicales, participaran de la audiencia con la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, la segunda etapa de los Diálogos Ciudadanos organizados por la Comisión, en conjunto con la Subsecretaría de Previsión Social y la Seremi del Trabajo de la región.
La actividad, que tuvo como objetivo levantar los diagnósticos, la problemática y las demandas propuestas por la ciudadanía respecto al Sistema de Pensiones, estuvo encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Iván Quintana, quien destacó la importancia de este encuentro participativo. “Esta es la segunda etapa tras el Encuentro Previo y ahora el objetivo es recoger opiniones más concretas de los actores sociales, en busca de mejorar el actual sistema previsional”.
Por su parte, el director de estudios de la Subsecretaria de Previsión Social, Gonzalo Cid, señaló que estos diálogos tienen por objetivo hacer un diagnóstico acabado del sistema previsional chileno, para que en enero, esta Comisión de Expertos pueda plantear soluciones y sugerencias la Presidenta Michelle Bachelet”.
La jornada, desarrollada en el Hotel Araucano, se inició con los participantes divididos en siete mesas de trabajo, donde se abordaron los temas más recurrentes que surgieron durante el Encuentro Previo y que tienen relación con un cambio profundo al sistema.
Tras esta etapa, se desarrolló la exposición plenaria a la Comisión, por parte de Andras Uthoff, quien escuchó las presentaciones que, en general, apuntaron a la necesidad de cambiar el actual sistema previsional, ya que no garantiza pensiones dignas.
Entre las principales propuestas que surgieron del diálogo está que se avance hacia un sistema tripartito, solidario y con un rol activo del Estado, aunque también hubo opiniones para que se mejore el actual modelo, por ejemplo reduciendo las pérdidas para los cotizantes en los periodos negativos y aplicando un impuesto a las principales empresas regionales, que vaya en favor del sistema previsional.
Además de lo anterior, otras de las demandas fueron mejorar el pilar solidario y garantizar más participación de los cotizantes.
La jornada concluyó con diversas propuestas que surgen desde la región, a la espera del trabajo que seguirá realizando la Comisión Asesora, que ahora deberá entregar a la Presidenta de la Republica un informe de estado de avance, durante el mes de octubre de 2014, que resuma los testimonios de los participantes de las audiencias realizadas y contenga el diagnóstico sobre el funcionamiento del Sistema de Pensiones, identificando sus principales deficiencias.
Del mismo modo deberá elaborar un informe final que contenga las propuestas de solución a las deficiencias identificadas en el diagnóstico, el que será entregado en el mes de enero de 2015.