Los miembros del Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador, sesionaron durante esta jornada, en el marco del desarrollo de la nueva Estrategia Nacional 2015 – 2025, que busca establecer los ejes para convertir a Chile en el primer país de América Latina en erradicar esta problemática.
De acuerdo a los últimos antecedentes aportados por la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA 2012) son cerca de 220 mil los menores que realizan algún tipo de trabajo en el país y cerca de 65 mil quienes lo hacen en la macro zona que incluye las regiones de Valparaíso, Maule y Biobío.
La actividad estuvo encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Iván Quintana, quien destacó la importancia de este Comité. “Desde la región estamos realizando un trabajo coordinado con diversas instituciones públicas y privadas, para avanzar en la prevención y erradicación del Trabajo Infantil y del mismo modo esperamos aportar para el desarrollo de la nueva estrategia en esta materia” sostuvo el Seremi.
Por su parte, Vicente Ségure, encargado del área de Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo, presentó los lineamientos de la nueva Estrategia Nacional que incluye ejes como la desigualdad, educación, condiciones de trabajo y la tolerancia social. Así los principales desafíos son terminar con los trabajos peligrosos, la eliminación del trabajo de niños y niñas bajo la edad mínima y avanzar hacia el trabajo adolescente protegido.
Junto a lo anterior, el representante del Ministerio del Trabajo entregó detalles da la normativa vigente. “Está prohibido el trabajo en los menores de 15 años. Mientras los adolescentes entre 15 y 18 años pueden realizar un trabajo protegido. Esto es cumpliendo ciertos requisitos como continuar con los estudios, que la jornada laboral no sea superior a 30 horas semanales y que las actividades que realicen no afecten su salud y desarrollo”.
La jornada contó con la participación del Seremi de Educación, Sergio Camus; del Seremi de Justicia, Jorge Cáceres; del Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, además de representantes de las policías e instituciones vinculadas a la protección de los derechos de los menores como Sename, la OPD de Concepción, la OPD de Talcahuano y Fundación Telefónica.
De esta forma, ahora el compromiso es a seguir trabajando para establecer un diagnóstico regional y comenzar a aportar a la Estrategia Nacional que se espera sea presentada a inicios de 2015.