Como una iniciativa digna de imitar se presentó el libro “50 años de sindicalismo sobre el escenario” del Sindicato de Actores, Actrices, Trabajadores y Trabajadoras de las Artes Teatrales de Chile, cuyo lanzamiento se realizó hoy en la mañana por parte de la Seremi del Trabajo y Previsión Social en el edificio del Gobierno Regional.
Este libro es producto de una labor conjunta entre Sidarte y la Subsecretaría del Trabajo que en el marco de su Programa de Diálogo Social y contempló la línea de Recuperación de Historia Sindical de Sidarte, con un presupuesto de 14 millones 690 mil pesos. El objetivo, es recoger la memoria de la formación y vida del sindicato en dos plataformas: un libro y un documental.
“Estas obras inéditas, recuperan la historia del movimiento sindical y para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es fundamental mejorar la musculatura de los sindicatos en nuestro país, por ello es muy relevante esto. Tengo plena convicción que en la medida que el mundo sindical asuma su historia van a tener trabajadoras y trabajadores con un sentido de pertenencia y de compromiso mucho más fortalecido”, indicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Alarcón.
La autoridad además aclaró que la invitación al evento hacia dirigentes del mundo sindical de otras áreas económicas se realizó con el objetivo de invitarlos a reproducir esta experiencia. “Estos fondos están abiertos, la ley de presupuesto para el 2018 va a mantener el ítem de la recuperación histórica sindical y tenemos un desafío con las otras organizaciones de poder acceder a construir la memoria histórica del sindicato al cual cada uno de ellos representan”, puntualizó.
Enzo D’Arcangeli, miembro de la directiva de Sidarte Biobío, recalcó que este libro para ellos está muy ligado al esfuerzo por instar a los demás sindicatos. “Que vean la fuerza que tiene su sindicato al interior de la sociedad. Muchas veces se ve como un ente en constante pugna con la empresa, yo creo que hay que darle la vuelta a eso y ver que un trabajador al que se le respetan sus derechos, es un trabajador que está más seguro. Por ende, es más tranquilo y eso se transforma en mejor productividad.
“Este libro viene, precisamente, a dejar constancia de que tenemos que aunarnos como trabajadores y formar un mundo sindical al que no tengamos miedo de pertenecer. Además de instar a los trabajadores a participar activamente del sindicato y no sólo de los beneficios”, estableció D’Arcangeli.
En la actividad estuvo presente la Seremi de la Cultura, Marcia Orellana, quien también valoró esta obra y la labor de los sindicatos en el mundo artístico. “Esta, como otras instancias de participación, han permitido que hoy día hayamos avanzando un poco más en términos de los derecho laborales de los artistas, ellos han sido protagonistas de poder impulsar el proyecto de ley de fomenta las artes escénicas y ellos han sido protagonistas en ese proceso”, manifestó.
En cuanto a los avances en cultura, la Seremi detalló: “Hemos trabajado en conjunto en la región, hoy podemos decir que hemos cumplido. Hoy no solo ad portas de inaugurar el Teatro Regional que va a ser un espacio de encuentro, hemos inaugurado muchos centros culturales que han significado también difundir el trabajo de los artistas”, señaló Orellana.
En la actividad estuvieron presente dirigentes sindicales de diversas empresas. También asistió Sergio Camus, Seremi de Educación; Daniel Jana, Director de Sence; Mario Cabrera, Presidente de la Fundación Teatro Regional; Lorena Lobos, Presidenta de la Anef; Sergio Gatica, presidente de la CUT Provincial Concepción; Juan Cisterna, CUT Comunal de Coronel.
Con un saludo del actor Ignacio Achurra, presidente nacional de Sidarte hacia sus colegas y la audiencia presente, junto a la participación de José Cabezas cantante y compositor regional se amenizó el lanzamiento regional del libro que efectivamente despertó el interés de los representantes de los sindicatos invitados por poder llevar a cabo un proyecto similar en el futuro.
Tanto el documental como el libro pueden encontrase en la página www.dialogosocial.gob.cl, en el botón titulado “Recuperación de historia sindical”, la distribución de los ejemplares se realiza a través de Sidarte.