Inauguran escuela sindical para mejorar las relaciones laborales

En la Región del Bío Bío se desarrollan 9 escuelas para jóvenes que desean ser dirigentes y para quienes ya representan los intereses de sus colegas. Este mes se cierran las postulaciones para abrir escuelas exclusivas para trabajadoras.

 

Con la realización de la primera clase se inauguró hoy la Escuela de Formación Sindical del Ministerio del Trabajo que se desarrolla en la sede San Andrés de DUOC, en Concepción, y en la cual participan dirigentes de sindicatos y trabajadores que tienen intención de representar a sus colegas de empresa.

Previamente se efectuó la ceremonia de apertura, que fue liderada por la seremi del Trabajo, Victoria Fariña Concha; la directora de la Escuela de Administración y Negocios de DUOC San Andrés, Jeanette Fuentes; y María Isabel Vial, presidenta ejecutiva de la entidad que ejecuta este curso del programa de gobierno, Fundación Carlos Vial.

En la ocasión, la seremi destacó que la formación de dirigentes sindicales hoy es una política de Estado, pues es primera vez que desde éste se define un programa nacional con este objetivo. Además, contó que las escuelas son de tres tipos: para nuevos líderes, para mujeres nuevos líderes y los de formación continua para los actuales dirigentes sindicales.

“Contar con líderes laborales y sindicales con una sólida formación es un activo país que contribuye a la calidad de las relaciones laborales y es un aporte al desarrollo de una cultura basada en el entendimiento y en el diálogo social”, señaló Victoria Fariña en sus palabras de inauguración. Ello en el marco de los objetivos del programa de fortalecer la actividad sindical y los derechos colectivos, promover la sindicalización y generar y fortalecer nuevos liderazgos, especialmente de jóvenes y mujeres.

A nivel nacional se están ejecutando 47 proyectos de formación continua y nuevos líderes, en tanto este mes se cierran las postulaciones de entidades ejecutoras para la formación sindical de mujeres. De ellos, en Bío Bío se efectúan 9 escuelas, dirigidas a estibadores, forestales, manipuladores de alimentos, profesionales de la salud, funcionarios municipales, transportistas, trabajadores del retail y del comercio, entre otros.