Programa de Empleos de Emergencia mantiene con trabajo a 22 personas de Santa Juana

Programa de Empleos de Emergencia mantiene con trabajo a 22 personas de Santa Juana

  • La iniciativa que nació como medida de apoyo posterior a los incendios forestales ocurridos en la región del Biobío, cuenta con 120 cupos a lo largo de las tres provincias de la zona.

Seremi, Sandra Quintana, junto al director del Conaf Biobío, Rodrigo Jara, visitaron dos sectores de Santa Juana Huallerehue y Curamavida, lugares donde se encuentran realizando labores las y los beneficios del programa de Empleos de Emergencia, el cual cuenta con 22 cupos para la comuna.

El programa, que beneficia a 120 personas, se enfoca en realizas labores relacionadas al quehacer de Conaf, tales como cuidado y mantención de plantas o eliminación de combustible vegetal, lo que significa un gran aporte para las personas beneficiadas, sobre todo, tomando en cuenta que viven en sectores rurales, en donde las posibilidades de empleo son bajas, además de que las características del trabajo que deben realizar, también les puede servir para otros usos, incluso de sus quehaceres cotidianos.

En particular, en la comuna de Santa Juana, se ejecuta desde el año 2022 y se focaliza en labores de acondicionamiento y cuidado de plantas, para su posterior plantación en sectores afectados por incendios forestales, cumpliendo el objetivo de reforestar el territorio afectado.

Para este fin, se construyeron módulos de acondicionamiento de plantas (MAP), emplazados en 5 sectores rurales de la comuna (Curamávida, Colico Alto, Huallerehue, Poduco Alto, Curalí), en un esfuerzo conjunto, en el cual la Corporación proporcionó los materiales de construcción e insumos y el municipio aportó la mano de obra necesaria para levantar los módulos.

Por otro lado, CONAF está proporcionando del orden de 9.600 plantas de especies nativas (Peumo, Roble, Pelú, Maqui, Quillay, entre otras), para ser distribuidas entre estos módulos, que constituirán el material inicial para el trabajo en estos módulos de acondicionamiento de plantas.

Actualmente trabajan en distintos sectores de la comuna 22 trabajadores PEE, 16 de ellas vinculadas con los MAP y 6 en el entorno urbano de Santa Juana y en el CAP del Liceo Nueva Zelanda.