Se trata del Subsidio a la Retención de Mano Obra, que busca contener los eventuales despidos de trabajadores/as producto de la emergencia.
A raíz de la situación de emergencia generada producto de los incendios que afectan a la zona centro – sur del país, la autoridad regional del Trabajo y Previsión Social, Victoria Fariña Concha, informó las medidas que el Gobierno ha tomado para evitar el desempleo en estas zonas.
Las empresas afectadas por los incendios podrían verse en la necesidad de despedir a sus trabajadores, es por eso que se ha puesto en marcha el Subsidio a la Retención de Mano de Obra, programa que busca proteger las fuentes de trabajo y tratar de contener los efectos del desempleo y que éste no sea otro elemento que perjudique a las familias que se han visto afectadas por esta tragedia.
“El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con fecha 26 de enero, y a propósito de la emergencia que estamos viviendo en nuestro país y particularmente en nuestra región, ha anunciado catorce medidas que van en directo beneficio de las personas afectadas que viven en las zonas de catástrofe. Desde el sector trabajo, una de las medidas que estamos anunciando es el Subsidio a la Retención de Mano de Obra, que busca contener los eventuales despidos de trabajadores y trabajadoras producto de la emergencia” señaló la Seremi.
El beneficio, que será entregado a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), corresponde a una bonificación mensual que se entregará al empleador, ascendente al 80% de un sueldo mínimo mensual por trabajador ($211.200) durante los primeros tres meses. En caso de prorrogarse el contrato por otros tres meses, la bonificación será de hasta el 60% sueldo mínimo por trabajador ($132.000).
Este subsidio podrá ser recibido por hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, que se desempeñen en zonas que se han visto afectadas por los incendios y que corran el grave riesgo de perder su fuente laboral. Para hacer efectivo este subsidio, el empleador de las zonas siniestradas deberá postular a él; los/as trabajadores/as deberán tener un contrato con una vigencia mínima de tres meses.
Los empleadores que deseen postular a este beneficio pueden acercarse a las oficinas de Sence presentes en todas las provincias de la región o llamar al 800 801 030, para conocer los requisitos y la documentación que necesitan presentar en su postulación.
Otras medidas del Ministerio de Trabajo
Desde la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) se instruyó a los Organismos Administradores del Seguro Ley 16.744 para implementar medidas de Prevención y Seguridad en las Zonas Afectadas por Incendios Forestales.
Para estos efectos, las Mutualidades cuentan con una adecuada red de atención de salud en las zonas afectadas, manteniendo informadas a las entidades empleadoras de los lugares habilitados para la atención en salud de los trabajadores que se han visto afectados por accidentes o enfermedades laborales. Además, han reforzado la difusión sobre recomendaciones de Salud y Seguridad en el Trabajo a sus empresas adherentes en las zonas afectadas. Lo anterior, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en los/as trabajadores/as de dichas zonas.
Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), por su parte, adoptaron medidas relacionadas con el cobro de cuotas de créditos sociales de sus afiliados, tanto bomberos, brigadistas y trabajadores, como pensionados de las zonas afectadas por la emergencia. Esto contempla que las CCAF puedan suspender el cobro de cuotas de crédito social a sus afiliados, trasladando dividendos al término del plazo del servicio de la deuda, sin que ello implique un costo adicional para los afiliados.
La autoridad regional agrega que estas medidas buscan ayudar a palear, de alguna forma, los enormes gastos que deberán asumir las personas afectadas. “Tenemos el deber como Gobierno, de estar acompañándolos y acompañándolas en este minuto de tanta preocupación, de tanto dolor, de pérdida, con medidas concretas como las señaladas” puntualizó la Seremi Fariña.