Con la asistencia de dirigentes sociales y sindicales, trabajadores, pensionados y funcionarios públicos se desarrolló la “Cuenta Pública Participativa” de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Región del Biobío, donde se abordó la gestión 2014 y se proyectaron los desafíos para este 2015.
La actividad estuvo encabezada por el Seremi del Trabajo, Iván Quintana, por la Directora del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricia Saldías; el Director del Sence, Daniel Jana; el Director de Trabajo, Paulo Otárola; el Director del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Narciso Cortés y el Director de la Dicrep, Antenor Uribe.
Durante su intervención, el Seremi del Trabajo destacó el cumplimento en la región de las Medidas Presidenciales, como la entrega del Aporte Familiar Permanente, la implementación del Programa + Capaz y los Encuentros Regionales sobre el Sistema de Pensiones.
Junto a lo anterior, señaló que en sólo un año de gestión se ha avanzado considerablemente en normativas laborales. “Hoy tenemos una Ley que mejora las condiciones de las Trabajadoras de Casa Particular, también una nueva regulación que protege a las Manipuladoras de Alimentos. A esto se suma la Ley que puso término a los abusos del Multirut, la Ley Corta de Puertos y el Acuerdo del Salario Mínimo”, sostuvo la autoridad.
En relación a la Agenda Laboral del Gobierno y en particular a la Reforma Laboral que se tramita en el Congreso, el representante del Ministerio en la región destacó que “es una iniciativa que se formuló escuchando a todos los sectores y que busca mayor equilibrio entre las partes, siendo los propios trabajadores actores fundamentales para su aprobación”.
La actividad finalizó con las opiniones y consultas de los asistentes, las que fueron contestadas por el Gabinete del Trabajo y Previsión Social, que se comprometió a seguir trabajando para llegar a toda la región del Biobío con los programas, políticas y beneficios en materia laboral y previsional.